Las políticas patrimoniales hacia la Amazonía colombiana, eje central para el desarrollo integral
Las políticas públicas, dentro de las cuales encontramos las de orden patrimonial, tienen como principal objetivo de marcar el rumbo que en materias sociales y económicas, debe atender el gobierno nacional, con el propósito de solucionar las diversas problemáticas que de manera transversal afectan a...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad del Norte
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/aacda7b02c9e4448b0286e55a076c0ca |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Las políticas públicas, dentro de las cuales encontramos las de orden patrimonial, tienen como principal objetivo de marcar el rumbo que en materias sociales y económicas, debe atender el gobierno nacional, con el propósito de solucionar las diversas problemáticas que de manera transversal afectan a la sociedad. En la inmensa riqueza patrimonial de Colombia, se destaca la Amazonía por su dimensión territorial y diversidad en recursos. Sin embargo, son múltiples los factores tanto exógenos como endógenos, que han ido deteriorando paulatinamente su riqueza, lo que hace pensar en un replanteamiento de las políticas públicas, hacia una zona que por su relevancia en materia de recursos, es observada con atención por diversos actores del sistema internacional. El objetivo del escrito, es analizar desde las perspectivas económicas, patrimoniales y política exterior, el desarrollo de las políticas públicas que el gobierno central ha implementado en la Amazonía, dimensionada como una región que desde la óptica geopolítica reviste un valor estratégico para Colombia. |
---|