La construcción del hombre medio en José Gómez Robleda: biotipología y masculinidad en México (1940-1960)
El texto analiza la construcción del hombre promedio como parte del proyecto político-cultural del mestizaje y la masculinidad en México de 1920 a 1940. El material se desarrolla en tres apartados: el hombre medio de 1940 a 1960; la biometría y construcción del hombre medio; y masculinidad en prolet...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez, Francisco Rubén Sandoval Vázquez |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/ab8ceb874c694aa69e31b8baef823b4e |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Amor, masculinidades e resistência: uma leitura queer
par: Bianca Rosina Mattia
Publié: (2020) -
Hombres y masculinidades en Guadalajara /
Publié: (2006) -
Masculinidad y violencia en el nuevo cine mexicano. Las películas de Luis Estrada
par: Claudia Elizabeth Puente
Publié: (2016) -
Construcción social de las masculinidades de hombres migrantes adultos residentes en Santiago.
par: Estay Quiroz, Elba del Pilar
Publié: (2017) -
Masculinidades y ciudadanía : los hombres también tenemos género /
par: Salazar Benítez, Octavio
Publié: (2013)