La búsqueda de lo primigenio en el poema “12”, de Oliverio Girondo
Con base en los postulados de María Zambrano, Giorgio Agamben y Wilhelm Dilthey se analizó la interacción entre filosofía y poesía presente en el poema “12” de Espantapájaros (al alcance de todos), de Oliverio Girondo. Se hizo énfasis en la labor emprendida por la literatura para notar, afrontar y t...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/abc5b1949bf44ca9b109859da8c789e3 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:abc5b1949bf44ca9b109859da8c789e3 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:abc5b1949bf44ca9b109859da8c789e32021-11-11T15:56:01ZLa búsqueda de lo primigenio en el poema “12”, de Oliverio Girondo1405-63132448-6302https://doaj.org/article/abc5b1949bf44ca9b109859da8c789e32016-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446346473006https://doaj.org/toc/1405-6313https://doaj.org/toc/2448-6302Con base en los postulados de María Zambrano, Giorgio Agamben y Wilhelm Dilthey se analizó la interacción entre filosofía y poesía presente en el poema “12” de Espantapájaros (al alcance de todos), de Oliverio Girondo. Se hizo énfasis en la labor emprendida por la literatura para notar, afrontar y transformar la decadencia del orden instaurado bajo leyes obsoletas. Finalmente, se dio cuenta de la necesidad del sujeto lírico que busca la experiencia primigenia y el encuentro con el otro, búsqueda efectuada gracias a la palabra poética y al delirio del amor, estableciendo una analogía entre el éxtasis de la experiencia amorosa y el placer estético de la poesía.Raisacruz Huertas-NerUniversidad Autónoma del Estado de Méxicoarticleliteratura latinoamericanaanálisis literariofilosofíasemánticaargentinaLanguage and LiteraturePPhilosophy. Psychology. ReligionBESLa Colmena, Iss 90, Pp 59-68 (2016) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
literatura latinoamericana análisis literario filosofía semántica argentina Language and Literature P Philosophy. Psychology. Religion B |
spellingShingle |
literatura latinoamericana análisis literario filosofía semántica argentina Language and Literature P Philosophy. Psychology. Religion B Raisacruz Huertas-Ner La búsqueda de lo primigenio en el poema “12”, de Oliverio Girondo |
description |
Con base en los postulados de María Zambrano, Giorgio Agamben y Wilhelm Dilthey se analizó la interacción entre filosofía y poesía presente en el poema “12” de Espantapájaros (al alcance de todos), de Oliverio Girondo. Se hizo énfasis en la labor emprendida por la literatura para notar, afrontar y transformar la decadencia del orden instaurado bajo leyes obsoletas. Finalmente, se dio cuenta de la necesidad del sujeto lírico que busca la experiencia primigenia y el encuentro con el otro, búsqueda efectuada gracias a la palabra poética y al delirio del amor, estableciendo una analogía entre el éxtasis de la experiencia amorosa y el placer estético de la poesía. |
format |
article |
author |
Raisacruz Huertas-Ner |
author_facet |
Raisacruz Huertas-Ner |
author_sort |
Raisacruz Huertas-Ner |
title |
La búsqueda de lo primigenio en el poema “12”, de Oliverio Girondo |
title_short |
La búsqueda de lo primigenio en el poema “12”, de Oliverio Girondo |
title_full |
La búsqueda de lo primigenio en el poema “12”, de Oliverio Girondo |
title_fullStr |
La búsqueda de lo primigenio en el poema “12”, de Oliverio Girondo |
title_full_unstemmed |
La búsqueda de lo primigenio en el poema “12”, de Oliverio Girondo |
title_sort |
la búsqueda de lo primigenio en el poema “12”, de oliverio girondo |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2016 |
url |
https://doaj.org/article/abc5b1949bf44ca9b109859da8c789e3 |
work_keys_str_mv |
AT raisacruzhuertasner labusquedadeloprimigenioenelpoema12deoliveriogirondo |
_version_ |
1718432680221081600 |