Descartes desde Canguilhem: el mecanicismo y el concepto de reflejo
Durante el siglo XVII entra en auge un nuevo modelo de explicación de la realidad natural: el mecanicismo. René Descartes fue uno de los filósofos de la época que más ampliamente aplicó la visión mecanicista, en particular para explicar los fenómenos vitales. En el siglo XX, Georges Canguilhem...
Saved in:
Main Authors: | María Luisa Bacarlett Pérez, Roberto Juventino Fuentes Rionda |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2007
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/ac27a1cf9d634c1ca596eccfd4e4524d |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Pensar la Filosofía de la Biología de Comienzos de siglo XX a Través de Jakob von Uexküll
by: Maximiliano S. Beckel
Published: (2021) -
Los reflejos condicionados: lecciones sobre la función de los grandes hemisferios
by: Pavlov, Iván P.
Published: (1997) -
De máquinas y seres vivos: Autopoiesis: La organización de lo vivo
by: Maturana, Humberto, et al.
Published: (1998) -
El Cambio del Concepto de Milieu al de Umwelt en el Marco de la Crítica Uexkülliana al Mecanicismo en Biología
by: Juan Alberto Bastard Rico
Published: (2021) -
Los orígenes de la Biología como ciencia. El impacto de las teorías de evolución y las problemáticas asociadas a su enseñanza y aprendizaje
by: Gonzalo M.A. Bermudez
Published: (2015)