La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos

Este artículo analiza las presidencias de los peruanos Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), en relación con la composición de sus gabinetes, la producción legislativa y la estabilidad de los grupos parlamentarios. El objetivo es identificar el equilibri...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ignacio García Marín
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Guadalajara 2019
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ad0a2f5062324a7490ee2ab97475ff39
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:ad0a2f5062324a7490ee2ab97475ff39
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:ad0a2f5062324a7490ee2ab97475ff392021-12-02T19:29:35ZLa parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos1665-05652594-021X10.32870/espiral.v26i74.7050https://doaj.org/article/ad0a2f5062324a7490ee2ab97475ff392019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13859140004https://doaj.org/toc/1665-0565https://doaj.org/toc/2594-021XEste artículo analiza las presidencias de los peruanos Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), en relación con la composición de sus gabinetes, la producción legislativa y la estabilidad de los grupos parlamentarios. El objetivo es identificar el equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo en Perú durante dichos últimos mandatos. Se revisa cómo la baja institucionalización del sistema de partidos y la creciente fragmentación del Congreso durante estos periodos habrían afectado a ambos poderes de distinta manera, otorgando al Congreso una mayor capacidad de condicionar al Ejecutivo en lo que se refiere a su composición y estabilidad y dándole un creciente rol como institución legisladora, a diferencia de lo sucedido en décadas previas. Por ello, se concluye que el diseño institucional del presidencialismo en Perú, así como su sistema de partidos, han llevado a un creciente protagonismo del Congreso en detrimento del Poder Ejecutivo.Ignacio García MarínUniversidad de Guadalajaraarticlepresidencialismosistema de partidosparlamentarizaciónrelaciones ejecutivolegislativoperúSocial SciencesHSociology (General)HM401-1281ESEspiral, Vol 26, Iss 74, Pp 127-163 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic presidencialismo
sistema de partidos
parlamentarización
relaciones ejecutivo
legislativo
perú
Social Sciences
H
Sociology (General)
HM401-1281
spellingShingle presidencialismo
sistema de partidos
parlamentarización
relaciones ejecutivo
legislativo
perú
Social Sciences
H
Sociology (General)
HM401-1281
Ignacio García Marín
La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos
description Este artículo analiza las presidencias de los peruanos Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), en relación con la composición de sus gabinetes, la producción legislativa y la estabilidad de los grupos parlamentarios. El objetivo es identificar el equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo en Perú durante dichos últimos mandatos. Se revisa cómo la baja institucionalización del sistema de partidos y la creciente fragmentación del Congreso durante estos periodos habrían afectado a ambos poderes de distinta manera, otorgando al Congreso una mayor capacidad de condicionar al Ejecutivo en lo que se refiere a su composición y estabilidad y dándole un creciente rol como institución legisladora, a diferencia de lo sucedido en décadas previas. Por ello, se concluye que el diseño institucional del presidencialismo en Perú, así como su sistema de partidos, han llevado a un creciente protagonismo del Congreso en detrimento del Poder Ejecutivo.
format article
author Ignacio García Marín
author_facet Ignacio García Marín
author_sort Ignacio García Marín
title La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos
title_short La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos
title_full La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos
title_fullStr La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos
title_full_unstemmed La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos
title_sort la parlamentarización peruana (2001-2016). presidencialismo y sistema de partidos
publisher Universidad de Guadalajara
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/ad0a2f5062324a7490ee2ab97475ff39
work_keys_str_mv AT ignaciogarciamarin laparlamentarizacionperuana20012016presidencialismoysistemadepartidos
_version_ 1718376457314500608