La parlamentarización peruana (2001-2016). Presidencialismo y sistema de partidos
Este artículo analiza las presidencias de los peruanos Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), en relación con la composición de sus gabinetes, la producción legislativa y la estabilidad de los grupos parlamentarios. El objetivo es identificar el equilibri...
Guardado en:
Autor principal: | Ignacio García Marín |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Guadalajara
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/ad0a2f5062324a7490ee2ab97475ff39 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
BRASIL DESPUÉS DE LULA: ¿MÁS DE LO MISMO?
por: VON BÜLOW,MARISA, et al.
Publicado: (2012) -
La parlamentarización de los sistemas presidencialistas y los derechos políticos de presidentes democráticamente elegidos: Una visión desde los derechos humanos
por: Santano,Ana Claudia, et al.
Publicado: (2020) -
Brasil: Un país en compás de espera
por: RIBEIRO,PEDRO FLORIANO, et al.
Publicado: (2016) -
Y LA NAVE VA: BRASIL BAJO DlLMA ROUSSEFF
por: MELO,CARLOS RANÜLFO, et al.
Publicado: (2013) -
Ventajas y dificultades del sistema presidencialista en Venezuela
por: Antela Garrido,Ricardo
Publicado: (2011)