Ciudad-región andina, global y competitiva. Elementos de análisis de las condiciones iniciales de la región económica y política Bogotá-Cundinamarca

Si algo entraña la nueva etapa del modo de acumulación de capital que conocemos como globalización, es la proliferación de “imágenes” de ciudad-región global en los discursos que defienden esta vía como el camino a seguir para insertarnos activamente en la nueva división internacional del trabajo q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Oscar Alfonso
Format: article
Language:ES
Published: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2005
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/ad3a0771dce94e788517934b9c9e2de2
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Si algo entraña la nueva etapa del modo de acumulación de capital que conocemos como globalización, es la proliferación de “imágenes” de ciudad-región global en los discursos que defienden esta vía como el camino a seguir para insertarnos activamente en la nueva división internacional del trabajo que está en juego. Y si algo en común tienen esas “imágenes”, es una especie de convencimiento de que las ciudades “ganadoras” son las que se convierten en la sede de las firmas más globalizadas, esto es, una especie de ciudad-oficina para los monopolios multinacionales. Estos discursos, en nuestra forma de ver, tenían como telón de fondo la idea difundida desde comienzos de los años noventa de que las economías que aceleraban sus reformas liberales eran las mejores, a juzgar por los logros en materia de crecimiento económico. Probablemente por su simplismo, estos discursos se expandieron con notable vigor por todas latitudes.  En este trabajo nos proponemos analizar, en general, algunas de esas condiciones iniciales de la formación social colombiana y, específicamente, de la región económica y política Bogotá-Cundinamarca que, desde finales del siglo pasado, se intenta someter a algunas de estas terapias con el propósito de configurarla como una región global y competitiva.  Palabras Clave: Acumulacion de capital, Globalizacion, Firmas de globalizacion, Reformas liberales, Formacion social, Económica y política Bogotá-Cundinamarca