Turismo, desarrollo y disneyzación: ¿Una cuestión de recursos o de ingenio?

El fenómeno turístico, una de las actividades más dinámicas del sistema socio-económico, está hoy día profundamente imbricado con la globalización, no sólo en el plano económico sino sobre todo en el cultural. El crecimiento, la diversificación y numerosos cambios de naturaleza cualitativa han favor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Córdoba y Ordóñez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2009
Materias:
G
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ad78b3f6622245638f1869d6e467d37f
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El fenómeno turístico, una de las actividades más dinámicas del sistema socio-económico, está hoy día profundamente imbricado con la globalización, no sólo en el plano económico sino sobre todo en el cultural. El crecimiento, la diversificación y numerosos cambios de naturaleza cualitativa han favorecido que el turismo afecte transversalmente a un número cada vez mayor de actividades y estratos sociales en la mayoría de los países del mundo. Esto es especialmente evidente al contemplar los procesos de disneyzación donde la activación del patrimonio con fines turísticos se ha convertido en un eje importante de las políticas desarrollistas sin tener demasiado en cuenta los posibles efectos culturales de tales medidas. Considerando que actualmente muchos destinos y prácticas turísticas están afectados por una disneyzación creciente, este trabajo pretende aportar reflexiones para la discusión de estos problemas a través de la exposición de argumentos y de ejemplos situados en México, uno de los grandes países emergentes que ha apostado decididamente por el turismo en materia de desarrollo.