Accounting Transparency of Non-Governmental Organizations: A Case Study of the Red Cross in China and Spain

En la actualidad, las organizaciones no gubernamentales (ONG) están cada vez más involucradas en los asuntos internacionales, al tiempo que se enfrentan al creciente déficit de confianza debido a la opacidad del entorno de la información. Esto no sólo afecta el efecto del financiamiento de las ONGs,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mingming Zhang, Manuela Cañizares Espada, Raquel Pérez Estébanez, Elena Urquía- Grande
Format: article
Language:EN
ES
Published: AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos 2020
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/ae013bbac4a34d1b95823d552c1b5843
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la actualidad, las organizaciones no gubernamentales (ONG) están cada vez más involucradas en los asuntos internacionales, al tiempo que se enfrentan al creciente déficit de confianza debido a la opacidad del entorno de la información. Esto no sólo afecta el efecto del financiamiento de las ONGs, sino que también disminuye la confianza del público en este tipo de organismos e influye en su sostenibilidad. Por lo tanto, la transparencia en las ONG es importante. Este trabajo se enmarca en el ámbito de la transparencia contable, su concepto y sus métodos de valoración a través de un estudio comparativo entre la Cruz Roja China (RCSC) y la Cruz Roja Española tomado como ejemplo para evaluar sus niveles de transparencia; e investigando la importancia de la normativa en la difusión de la información. El análisis comparativo de estas ONGs en ambos países, a través de sus respectivas páginas web, muestra la importancia de la normativa sobre transparencia de estos organismos (determinando qué tipo de información es voluntaria y cuál es obligatoria), ya que si bien no existe una gran diferencia en el grado de transparencia, sí es cierto que no publican exactamente la misma información, sobre todo en el área financiera, que es precisamente la más necesaria para generar confianza en los donantes. Por lo tanto, este trabajo ofrece una interesante y valiosa contribución tanto para los académicos como para los profesionales.