Respuesta de Stylosanthes guianensis Ciat 184 a la fertilización con una baja dosis de fósforo
El objetivo fue evaluar la respuesta sobre el rendimiento de MS de Stylosanthes guianensis a una baja dosis de fósforo. El diseño experimental fue bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron PO y P 11kg ha, usando superfosfato triple, aplicado al voleo e incorpora...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/ae2cf61150554a2ea748d46014d04edb |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El objetivo fue evaluar la respuesta sobre el rendimiento de MS de
Stylosanthes guianensis a una baja dosis de fósforo. El diseño experimental
fue bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Los tratamientos
fueron PO y P 11kg ha, usando superfosfato triple, aplicado al
voleo e incorporado en el momento de la siembra. El suelo pertenece a la
Serie Ensenada Grande, clasificado como psamaquent típico. Las semillas
se escarificaron, se inocularon y se sembró a una densidad de 3 kg ha. Se
evaluó vigor de plantas, porcentaje de cobertura, rendimiento mensual y
porcentaje de materia seca (MS). Se determinó rendimiento acumulado,
contenido de P, K y proteína cruda. Los datos se analizaron con varianza
y las diferencias entre medias con Tukey (p< 0,05). Los valores de cobertura
fueron superiores en las parcelas fertilizadas (74% vs. 45%). El porcentaje
de MS fue menor en las plantas fertilizadas (21,8% vs. 24,6%). El
fósforo incrementó en un 100% la producción acumulada, siendo las diferencias
estadísticamente significativas (p< 0,05). Los contenidos de P fueron
diferentes entre los tratamientos. En un suelo arenoso con muy baja disponibilidad de P, una dosis baja de P permitió incrementar el rendimiento
de MS y el contenido de P en planta en esta especie |
---|