Completando el contextualismo radical

En este artículo abordamos de manera crítica y propositiva el que es quizás el aporte teórico- metodológico clave de los estudios culturales: el contextualismo radical. Aunque este presenta problemas teóricos, es pertinente no solo conservarlo sino también complementarlo, en aras de avanzar en su co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marcela Navarrete, Sara Ossa, Gabriel Rosas, Rubén Yepes
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doi.org/10.25058/20112742.n37.12
https://doaj.org/article/ae571bbb285845df950bcdbc273c8c76
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo abordamos de manera crítica y propositiva el que es quizás el aporte teórico- metodológico clave de los estudios culturales: el contextualismo radical. Aunque este presenta problemas teóricos, es pertinente no solo conservarlo sino también complementarlo, en aras de avanzar en su consolidación como marco teórico-metodológico. En este artículo realizaremos una breve introducción al contextualismo radical, y abordaremos algunas de las críticas que se les han realizado a los estudios culturales, relativas al contextualismo radical, en aras de problematizarlo. Luego, propondremos algunas categorías analíticas que podrían ayudar a completar dicho marco teórico-metodológico.