Neuropatía leprótica: una mirada integral de la afección periférica causada por Mycobacterium leprae

La lepra es una enfermedad infecciosa granulomatosa crónica, causada por Mycobacterium leprae . El curso natural de esta enfermedad está relacionado con una neuropatía periférica denominada neuropatía leprótica, la cual es responsable de la aparición de discapacidades en ojos, manos y pies. Se re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Héctor Alejandro Serrano-Coll, Nora Cardona-Castro
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad del Norte 2017
Subjects:
R
Online Access:https://doaj.org/article/ae90993aa8f3409cb322e0c0b74e65c5
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La lepra es una enfermedad infecciosa granulomatosa crónica, causada por Mycobacterium leprae . El curso natural de esta enfermedad está relacionado con una neuropatía periférica denominada neuropatía leprótica, la cual es responsable de la aparición de discapacidades en ojos, manos y pies. Se realizó una búsqueda estructurada en la base de datos de Pubmed y OVID utilizando los siguientes términos MeSH : lepra, neuropatía, nervio periférico, célula de Schwann, discapacidad, biomarcadores. El 83,8 % de los artículos referenciados en esta revisión fueron seleccionados a través de esta búsqueda. El daño neural en lepra es una patología en la que intervienen múltiples mecanismos fisiopatógenicos, que incluyen: la respuesta inmune del hospedero, la interacción de M. leprae a diferentes ligandos en las células Schwann, lo que permite la activación de vías de señalización celular que inducen inflamación, desmielinización y daños a nivel del axón, que se traducen en discapacidad sensitiva y motora en el paciente con lepra. Pero a pesar de que en las últimas décadas se han realizado avances importantes en el entendimiento de esta neuropatía, esto no se ha visto reflejado en herramientas o biomarcadores que sean útiles en la detección temprana del daño periférico causado por la lepra.