NATURALISMO Y REALISMO EN ETNOGRAFÍA URBANA. Cuestiones metodológicas para una antropología de las calles

ESTABLECER LAS BASES PARA UNA ETNOGRAFÍA DE LA CALLE COMO ESPACIO SOCIAL REQUIEre un balance previo relativo a la vigencia de los modelos teóricos procurados por la tradición de la antropología social y a cuáles pueden ser los instrumentos de registro y descripción adecuados. En relación con esto úl...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: MANUEL DELGADO
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2003
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/aeab5d5f259146088b21f4e34b66f9db
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:ESTABLECER LAS BASES PARA UNA ETNOGRAFÍA DE LA CALLE COMO ESPACIO SOCIAL REQUIEre un balance previo relativo a la vigencia de los modelos teóricos procurados por la tradición de la antropología social y a cuáles pueden ser los instrumentos de registro y descripción adecuados. En relación con esto último, el papel central que desempeñarían los estilos etológicos y no intrusivos de observación hace pertinente una reflexión sobre la necesidad de restaurar la predisposición naturalista en el trabajo de campo etnográfico, así como el protagonismo en cierto modo perdido de la descripción en los informes resultantes. Hablar de naturalismo supone, en este caso, no sólo evocar un cierto tipo de investigación científica; implica también solicitarle a la antropología que asuma como propia una cierta manera de mirar característica del naturalismo literario, pictórico o cinematográfico.