Vida práctica y conocimiento ético en "Synedoche New York" de Charlie Kaufman (2008)

El presente ensayo es una reflexión acerca del problema de la vida práctica. Particularmente, hacia cómo los agentes concebimos en términos éticos la vida propia. Tomando como guía Ética Nicomaquea de Aristóteles, asumo la vida práctica como un objeto cambiante, móvil, impredecible y opaco para def...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Maximiliano Chirino
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/aec1d9f09d2a464fba341c3aa8945eee
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente ensayo es una reflexión acerca del problema de la vida práctica. Particularmente, hacia cómo los agentes concebimos en términos éticos la vida propia. Tomando como guía Ética Nicomaquea de Aristóteles, asumo la vida práctica como un objeto cambiante, móvil, impredecible y opaco para defender junto a Nussbaum (1995) una concepción ética que valore afirmativamente el peso de las circunstancias, las particularidades que hacen a la vida propia y que reconozca el carácter vulnerable y compartido de nuestra existencia humana. Estos problemas propongo que sean pensados desde la lectura de la tragedia Hécuba de Eurípides y en observancia de la producción de Charlie Kaufman (2008) Synedoche. New York. Defiendo que dicha producción cinematográfica, así como la tragedia de Eurípides, nos permiten adentrarnos, en términos de Lispector (2010), hacia la profundidad de las cosas. Se trataría de un conocimiento ético sobre sí mismos (Foucault, 2009) por parte de los agentes éticos respecto al proceso de vivir. Una clave de lectura necesaria para pensar una educación en la virtud.