The Chinese Dollar Linked to the Hong Kong's during the Global Crisis

Este documento explora el nivel de precios internos y la competitividad comercial de Hong Kong, además de la compatibilidad de esta caja de conversión basada en el dólar con los criterios inspirados en la teoría de la zona monetaria óptima (ZMO). En cuanto al precio y la competitividad, los hallazgo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Quah Chee Heong
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2019
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/aee1cf837e4f4c2cac1ab97a32784fa5
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este documento explora el nivel de precios internos y la competitividad comercial de Hong Kong, además de la compatibilidad de esta caja de conversión basada en el dólar con los criterios inspirados en la teoría de la zona monetaria óptima (ZMO). En cuanto al precio y la competitividad, los hallazgos señalan que durante la agitación Hong Kong no se había desempeñado tan bien como en el pasado y una razón aparente de esto son las entradas de capital proveniente del extranjero, especialmente de los Estados Unidos, que impulsaron el alza de los precios de las propiedades. En conformidad con los criterios de la ZMO, los hallazgos corroboran ampliamente el régimen de cambio fijo con los Estados Unidos como país ancla monetaria, pero, al mismo tiempo, China aparece como un posible candidato a contendor de Estados Unidos como ancla monetaria. A más largo plazo, en medio de la prolongada debilidad económica y monetaria en los Estados unidos, más el surgimiento del renminbi como moneda global, Hong Kong podría también unificar su tipo de cambio con el dinero chino.