Viralizando la cultura en el aula con canciones y videoclips
Este artículo propone la explotación didáctica, lingüística y cultural de canciones y videoclips. Por un lado, esta metodología (Cristóbal, 2017 y Cristóbal, Sanjuán, y Villanueva 2019) permite introducir los contenidos literarios de la poesía española clásica a través de las canciones que escuchan...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | CA EN ES FR |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/af54d2d674bf4dfe85d066fad7ec2028 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo propone la explotación didáctica, lingüística y cultural de canciones y videoclips. Por un lado, esta metodología (Cristóbal, 2017 y Cristóbal, Sanjuán, y Villanueva 2019) permite introducir los contenidos literarios de la poesía española clásica a través de las canciones que escuchan los alumnos (métrica, rima, esquemas, temas, tópicos literarios, vocabulario y recursos literarios). Por otra parte, los códigos semióticos de los videoclips expanden el sentido de las canciones con nuevos significados, matices y referentes culturales creando un nuevo texto que vamos a descomponer, reinterpretar y recrear en el aula. Para ello se propone su análisis y reinterpretación mediante la transposición de técnicas de análisis fílmico (Herrero, Sánchez-Requena y Escobar, 2018). |
---|