Construcción de ciudadanía entre fronteras poscoloniales: resistencia política de mujeres migrantes e indígenas en el escenario artístico
En este artículo planteo, a partir del análisis etnográfico de prácticas artísticas de mujeres migrantes e indígenas en Madrid y Sídney, la apremiante necesidad de redefinir modelos de ciudadanía excluyen- tes. Los estudios de caso, aparentemente desconectados de organizaciones "Latin Kings y Q...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Guadalajara
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/af7e8ecae49d44bca5059837947cef95 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo planteo, a partir del análisis etnográfico de prácticas artísticas de mujeres migrantes e indígenas en Madrid y Sídney, la apremiante necesidad de redefinir modelos de ciudadanía excluyen- tes. Los estudios de caso, aparentemente desconectados de organizaciones "Latin Kings y Queens" e "Indígenas australianos", evidencian la desconexión entre modelos y prácticas de integración españolas y australianas, y los sujetos hacia quienes a priori están dirigidos. El uso dado por las organizaciones a las formas artísticas alumbran itinerarios alternativos de expresión política a través de un intercambio dialógico performativo con el pasado colonialista y el presente poscolonial. Así, los escenarios artísticos construyen lugares de resistencia desde donde denunciar subalternidades. |
---|