Iconografía musical y su didáctica: entre la mímesis y el símbolo en el contexto de la formación de maestros.

Este artículo reflexiona acerca de lasposibilidades que ofrece la iconografía musical como punto de partida para unaprendizaje complejo, que integre vivencias artísticas (plásticas y musicales)con un enfoque humanista y globalizador, en el contexto de la f...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Susana Alicia Sarfson Gleizer
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universitat Politècnica de València 2015
Subjects:
L
Online Access:https://doaj.org/article/affed3f6221041d2ab5f97968cd75f1f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo reflexiona acerca de lasposibilidades que ofrece la iconografía musical como punto de partida para unaprendizaje complejo, que integre vivencias artísticas (plásticas y musicales)con un enfoque humanista y globalizador, en el contexto de la formaciónuniversitaria del profesorado. En primer término se refiere el marco teórico yepistemológico referido tanto a las didácticas específicas implicadas como a lahistoria del arte y a la retórica de la imagen que se ha tenido en cuenta. Acontinuación se expone una experiencia de investigación-acción, realizada conestudiantes del Grado de Magisterio (Infantil y Primaria), referida a laiconografía musical y su didáctica, en la que se apunta a la integración decompetencias mediante la vivencia artística. Se ha buscado proporcionarsituaciones de aprendizaje que promovieran la reflexión, el conocimiento de unrepertorio de obras de arte plástico y musical así como algunos de los símbolosque pueden estar presentes en dichas obras, y también propiciar la experiencia artística directa a través de lareelaboración mediante técnicas variadas. Se concluye la necesidad de tener encuenta tanto las vivencias artísticas personales, como la comprensión de lossímbolos presentes en las obras de arte, vinculados con el recorrido cultural dela humanidad, en la formación universitaria de maestros.