Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter

En el año 2011, en torno al movimiento 15M, miles de españoles se conectaron a Twitter para convocarse, organizarse y gestionar encuentros en plazas públicas, para protestar por el detrimento progresivo de su estado de bienestar social. Esta investigación, de enfoque cuantitativo, se propuso identif...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernán Gil Ramírez, Rosa María Guilleumas García
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2017
Materias:
15M
ARS
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/b03ce3b8bf5847d7ad39086c6ea26cf7
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:b03ce3b8bf5847d7ad39086c6ea26cf7
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:b03ce3b8bf5847d7ad39086c6ea26cf72021-11-26T11:21:20ZRedes de comunicación del movimiento 15M en Twitter10.5565/rev/redes.6702385-46261579-0185https://doaj.org/article/b03ce3b8bf5847d7ad39086c6ea26cf72017-05-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/redes/article/view/670https://doaj.org/toc/2385-4626https://doaj.org/toc/1579-0185En el año 2011, en torno al movimiento 15M, miles de españoles se conectaron a Twitter para convocarse, organizarse y gestionar encuentros en plazas públicas, para protestar por el detrimento progresivo de su estado de bienestar social. Esta investigación, de enfoque cuantitativo, se propuso identificar las tendencias en los temas de interés en 17.599 tuis publicados por la red de conexiones de 14 usuarios vinculados al movimiento 15M y su relación con la estructura de la red de comunicación que emergió de estos tuits. Para identificar la estructura de dicha red se usó el método de Análisis de Redes Sociales (ARS) usando NodeXL. Para detectar las tendencias de los temas de interés, se aplicaron técnicas de minería de texto, usando Excel y T-Lab. Se encontró que Twitter jugó un importante papel en la difusión de la información, en las convocatorias y en la organización del movimiento 15M; las tendencias en los hashtags estaban orientadas a visibilizar el movimiento y a invitar a las actividades programadas, y las de los lemas a organización (Asamblea, seguir, gente, democracia) y a espacios físicos (calle, plaza). Finalmente, se encontró una relación directa entre las métricas de la red y las tendencias de los temas de interés. Hernán Gil RamírezRosa María Guilleumas GarcíaUniversitat Autònoma de BarcelonaarticleMovimiento socialredes socialesTwitter15MARSSocial SciencesHSocial sciences (General)H1-99ESPTREDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, Vol 28, Iss 1 (2017)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
PT
topic Movimiento social
redes sociales
Twitter
15M
ARS
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle Movimiento social
redes sociales
Twitter
15M
ARS
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
Hernán Gil Ramírez
Rosa María Guilleumas García
Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter
description En el año 2011, en torno al movimiento 15M, miles de españoles se conectaron a Twitter para convocarse, organizarse y gestionar encuentros en plazas públicas, para protestar por el detrimento progresivo de su estado de bienestar social. Esta investigación, de enfoque cuantitativo, se propuso identificar las tendencias en los temas de interés en 17.599 tuis publicados por la red de conexiones de 14 usuarios vinculados al movimiento 15M y su relación con la estructura de la red de comunicación que emergió de estos tuits. Para identificar la estructura de dicha red se usó el método de Análisis de Redes Sociales (ARS) usando NodeXL. Para detectar las tendencias de los temas de interés, se aplicaron técnicas de minería de texto, usando Excel y T-Lab. Se encontró que Twitter jugó un importante papel en la difusión de la información, en las convocatorias y en la organización del movimiento 15M; las tendencias en los hashtags estaban orientadas a visibilizar el movimiento y a invitar a las actividades programadas, y las de los lemas a organización (Asamblea, seguir, gente, democracia) y a espacios físicos (calle, plaza). Finalmente, se encontró una relación directa entre las métricas de la red y las tendencias de los temas de interés.
format article
author Hernán Gil Ramírez
Rosa María Guilleumas García
author_facet Hernán Gil Ramírez
Rosa María Guilleumas García
author_sort Hernán Gil Ramírez
title Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter
title_short Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter
title_full Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter
title_fullStr Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter
title_full_unstemmed Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter
title_sort redes de comunicación del movimiento 15m en twitter
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
publishDate 2017
url https://doaj.org/article/b03ce3b8bf5847d7ad39086c6ea26cf7
work_keys_str_mv AT hernangilramirez redesdecomunicaciondelmovimiento15mentwitter
AT rosamariaguilleumasgarcia redesdecomunicaciondelmovimiento15mentwitter
_version_ 1718409493662924800