BIOPOLÍTICA Y COLONIALIDAD. UNA LECTURA CRÍTICA DE HOMO SACER
El presente artículo retoma las tesis de Giorgio Agamben, presentes fundamentalmente en Homo sacer I, acerca de la biopolítica, el poder soberano y la nuda vida. El objetivo radica en elaborar una crítica a los argumentos del autor que enfatizan la conexión entre unos arcanos del derecho y ciertas t...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Alejandro De Oto, María Marta Quintana |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2010
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/b0565481414a44de8fc822f31d585af5 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires
par: Silvia Grinberg
Publié: (2020) -
La analogía colonial
par: Alejandro De Oto
Publié: (2018) -
Descolonizando las historias biopolíticas con Amílcar Cabral
par: Dan Wood
Publié: (2014) -
Descolonizar el censo. La división social de las ciencias sociales y el lugar de sus herramientas en la genealogía colonial
par: Pablo Estévez Hernández
Publié: (2020) -
Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América
par: Juan Carlos Sánchez Antonio
Publié: (2020)