Utilización de Ricinus communis L. (higuerilla) en el desarrollo de sistemas silvopastoriles
Ricinus communis L. es una especie que es utilizada de forma mayoritaria con fines industriales, en particular en la obtención de biodiésel. Sin embargo, el objetivo del presente trabajo es proponer su utilización como forraje alternativo con potencial para el desarrollo de sistemas silvopastoriles....
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Colima
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/b07500cfc5eb49f48e7de3c5fce70f75 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:b07500cfc5eb49f48e7de3c5fce70f75 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:b07500cfc5eb49f48e7de3c5fce70f752021-11-11T15:36:44ZUtilización de Ricinus communis L. (higuerilla) en el desarrollo de sistemas silvopastoriles0188-7890https://doaj.org/article/b07500cfc5eb49f48e7de3c5fce70f752018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83757427018https://doaj.org/toc/0188-7890Ricinus communis L. es una especie que es utilizada de forma mayoritaria con fines industriales, en particular en la obtención de biodiésel. Sin embargo, el objetivo del presente trabajo es proponer su utilización como forraje alternativo con potencial para el desarrollo de sistemas silvopastoriles. Es una especie que se puede utilizar tanto para pastoreo como en corte y acarreo, los rumiantes muestran una alta selectividad por la lámina de la hoja, evitan el consumo del pecíolo, tallos y frutos, dicha especie demuestra alta flexibilidad de su tallo en plantas jóvenes. La lámina de hojas de Ricinus communis, por su calidad nutrimental se puede considerar como un forraje proteico-energético dado que tiene un tenor de proteína cruda de 23 hasta 32 %; energía metabolizable de 2.7 a 2.9 Mcal/kg MS, con una alta degradabilidad in situ de la materia seca de 93 a 95 %, sin efectos detrimentales en bovinos, ovinos y caprinos, sin presencia de abortos, mortinatos o partos prematuros y con un límite de inclusión en las raciones de hasta 30 %, cuando se incrementa a 45 % se limita el consumo, se afecta el comportamiento productivo y genera diarreas mecánicas, sin intoxicaciones fatales, además es una especie cosmopolita que tiene una alta adaptación pues se encuentra desde nivel del mar hasta 2,600 m, con tolerancia a la sequía y alta plasticidad. Por lo antes descrito, se considera que esta especie es promisoria para el desarrollo de sistemas silvopastoriles.José Manuel Palma-GarcíaUniversidad de ColimaarticleforrajeproteínaagroforesteríaenergíarumiantesAgriculture (General)S1-972Animal cultureSF1-1100ESAvances en Investigación Agropecuaria, Vol 22, Iss 1, Pp 43-44 (2018) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
forraje proteína agroforestería energía rumiantes Agriculture (General) S1-972 Animal culture SF1-1100 |
spellingShingle |
forraje proteína agroforestería energía rumiantes Agriculture (General) S1-972 Animal culture SF1-1100 José Manuel Palma-García Utilización de Ricinus communis L. (higuerilla) en el desarrollo de sistemas silvopastoriles |
description |
Ricinus communis L. es una especie que es utilizada de forma mayoritaria con fines industriales, en particular en la obtención de biodiésel. Sin embargo, el objetivo del presente trabajo es proponer su utilización como forraje alternativo con potencial para el desarrollo de sistemas silvopastoriles. Es una especie que se puede utilizar tanto para pastoreo como en corte y acarreo, los rumiantes muestran una alta selectividad por la lámina de la hoja, evitan el consumo del pecíolo, tallos y frutos, dicha especie demuestra alta flexibilidad de su tallo en plantas jóvenes. La lámina de hojas de Ricinus communis, por su calidad nutrimental se puede considerar como un forraje proteico-energético dado que tiene un tenor de proteína cruda de 23 hasta 32 %; energía metabolizable de 2.7 a 2.9 Mcal/kg MS, con una alta degradabilidad in situ de la materia seca de 93 a 95 %, sin efectos detrimentales en bovinos, ovinos y caprinos, sin presencia de abortos, mortinatos o partos prematuros y con un límite de inclusión en las raciones de hasta 30 %, cuando se incrementa a 45 % se limita el consumo, se afecta el comportamiento productivo y genera diarreas mecánicas, sin intoxicaciones fatales, además es una especie cosmopolita que tiene una alta adaptación pues se encuentra desde nivel del mar hasta 2,600 m, con tolerancia a la sequía y alta plasticidad. Por lo antes descrito, se considera que esta especie es promisoria para el desarrollo de sistemas silvopastoriles. |
format |
article |
author |
José Manuel Palma-García |
author_facet |
José Manuel Palma-García |
author_sort |
José Manuel Palma-García |
title |
Utilización de Ricinus communis L. (higuerilla) en el desarrollo de sistemas silvopastoriles |
title_short |
Utilización de Ricinus communis L. (higuerilla) en el desarrollo de sistemas silvopastoriles |
title_full |
Utilización de Ricinus communis L. (higuerilla) en el desarrollo de sistemas silvopastoriles |
title_fullStr |
Utilización de Ricinus communis L. (higuerilla) en el desarrollo de sistemas silvopastoriles |
title_full_unstemmed |
Utilización de Ricinus communis L. (higuerilla) en el desarrollo de sistemas silvopastoriles |
title_sort |
utilización de ricinus communis l. (higuerilla) en el desarrollo de sistemas silvopastoriles |
publisher |
Universidad de Colima |
publishDate |
2018 |
url |
https://doaj.org/article/b07500cfc5eb49f48e7de3c5fce70f75 |
work_keys_str_mv |
AT josemanuelpalmagarcia utilizaciondericinuscommunislhiguerillaeneldesarrollodesistemassilvopastoriles |
_version_ |
1718435006922096640 |