El estado del arte: Salud inteligente y el internet de las cosas

El Internet de las cosas (IoT) es la nueva tendencia de dispositivos en el mercado. Esta tecnología está siendo desarrollada por múltiples fabricantes de diversas partes del mundo para solucionar problemas específicos del día a día de las personas. Sin embargo, en la actualidad se están dando muchos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alberto Domínguez, Miguel Vargas-Lombardo
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Editorial Universitaria 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/b1595eed48e2464cba651da1daba3f91
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:b1595eed48e2464cba651da1daba3f91
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:b1595eed48e2464cba651da1daba3f912021-11-16T19:05:11ZEl estado del arte: Salud inteligente y el internet de las cosas1680-88942219-671410.33412/idt.v14.1.1809https://doaj.org/article/b1595eed48e2464cba651da1daba3f912018-06-01T00:00:00Zhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/1809https://doaj.org/toc/1680-8894https://doaj.org/toc/2219-6714El Internet de las cosas (IoT) es la nueva tendencia de dispositivos en el mercado. Esta tecnología está siendo desarrollada por múltiples fabricantes de diversas partes del mundo para solucionar problemas específicos del día a día de las personas. Sin embargo, en la actualidad se están dando muchos casos de fallas de seguridad en dispositivos IoT, en este caso en hospitales. En este escrito también se describe el IoT como un complemento al sector salud haciendo referencia a las tecnologías creadas e implementadas por distintos fabricantes. Se presentan también los distintos métodos de seguridad que los fabricantes han implementado en sus soluciones y sus productos, desde diseños de topologías alámbricas e inalámbricas, hasta seguridad perimetral estricta de capa 2 y capa 3, las cuales trabajan en conjunto con la programación segura y recomendaciones para que el usuario final realice el uso adecuado del mismo. Al final del escrito se presenta la tecnología WBAN y los riesgos que conlleva junto con el IoT si no se asegura adecuadamente, ya que podría ser crítico y pondría en riesgo la vida de los pacientes. El objetivo es implementar en nuestro sistema IoT una capa extra de seguridad informática sin depender que el fabricante la haya embebido en su producto. Dicha capa dificulta que el atacante pueda manipular nuestros equipos a su conveniencia o que pueda explotar una falla conocida en un dispositivo que pueda perjudicar la vida, salud e integridad del paciente.Alberto DomínguezMiguel Vargas-LombardoEditorial Universitariaarticlefabricantehospitalinternet de las cosassaludseguridad informáticasalud inteligente.BiotechnologyTP248.13-248.65ESRevista de I + D Tecnológico, Vol 14, Iss 1, Pp 14-17 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic fabricante
hospital
internet de las cosas
salud
seguridad informática
salud inteligente.
Biotechnology
TP248.13-248.65
spellingShingle fabricante
hospital
internet de las cosas
salud
seguridad informática
salud inteligente.
Biotechnology
TP248.13-248.65
Alberto Domínguez
Miguel Vargas-Lombardo
El estado del arte: Salud inteligente y el internet de las cosas
description El Internet de las cosas (IoT) es la nueva tendencia de dispositivos en el mercado. Esta tecnología está siendo desarrollada por múltiples fabricantes de diversas partes del mundo para solucionar problemas específicos del día a día de las personas. Sin embargo, en la actualidad se están dando muchos casos de fallas de seguridad en dispositivos IoT, en este caso en hospitales. En este escrito también se describe el IoT como un complemento al sector salud haciendo referencia a las tecnologías creadas e implementadas por distintos fabricantes. Se presentan también los distintos métodos de seguridad que los fabricantes han implementado en sus soluciones y sus productos, desde diseños de topologías alámbricas e inalámbricas, hasta seguridad perimetral estricta de capa 2 y capa 3, las cuales trabajan en conjunto con la programación segura y recomendaciones para que el usuario final realice el uso adecuado del mismo. Al final del escrito se presenta la tecnología WBAN y los riesgos que conlleva junto con el IoT si no se asegura adecuadamente, ya que podría ser crítico y pondría en riesgo la vida de los pacientes. El objetivo es implementar en nuestro sistema IoT una capa extra de seguridad informática sin depender que el fabricante la haya embebido en su producto. Dicha capa dificulta que el atacante pueda manipular nuestros equipos a su conveniencia o que pueda explotar una falla conocida en un dispositivo que pueda perjudicar la vida, salud e integridad del paciente.
format article
author Alberto Domínguez
Miguel Vargas-Lombardo
author_facet Alberto Domínguez
Miguel Vargas-Lombardo
author_sort Alberto Domínguez
title El estado del arte: Salud inteligente y el internet de las cosas
title_short El estado del arte: Salud inteligente y el internet de las cosas
title_full El estado del arte: Salud inteligente y el internet de las cosas
title_fullStr El estado del arte: Salud inteligente y el internet de las cosas
title_full_unstemmed El estado del arte: Salud inteligente y el internet de las cosas
title_sort el estado del arte: salud inteligente y el internet de las cosas
publisher Editorial Universitaria
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/b1595eed48e2464cba651da1daba3f91
work_keys_str_mv AT albertodominguez elestadodelartesaludinteligenteyelinternetdelascosas
AT miguelvargaslombardo elestadodelartesaludinteligenteyelinternetdelascosas
_version_ 1718426124877299712