Evolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas
El objetivo del presente artículo es verificar cómo la estructura urbana de las ciudades medias y su evolución cobran sentido a partir del posicionamiento de una temporalidad que impacta en su conformación de manera indistinta. Para ello, se busca comprender la evolución del espacio urbano de seis c...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/b17a7df0f44c46bab17bc1f12b7df327 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:b17a7df0f44c46bab17bc1f12b7df327 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:b17a7df0f44c46bab17bc1f12b7df3272021-11-11T15:14:37ZEvolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas0188-46112448-727910.14350/rig.59682https://doaj.org/article/b17a7df0f44c46bab17bc1f12b7df3272018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56962522006https://doaj.org/toc/0188-4611https://doaj.org/toc/2448-7279El objetivo del presente artículo es verificar cómo la estructura urbana de las ciudades medias y su evolución cobran sentido a partir del posicionamiento de una temporalidad que impacta en su conformación de manera indistinta. Para ello, se busca comprender la evolución del espacio urbano de seis ciudades mexicanas a partir de sus zonas de crecimiento, con el fin de identificar las similitudes y diferencias en la evolución de ciudades fronterizas de norte de México y ciudades de origen colonial. Si bien puede suponerse que los espacios centrales de ciudades coloniales conservan una función en la estructura urbana que resulta diferencial al de los centros de las ciudades localizadas en la frontera norte. A partir del análisis de la población migrante, vivienda abandonada, densidad y edad de la población para los años de 1990, 2000 y 2010, se identificó que el comportamiento espacial de las variables resulta similar independientemente del carácter colonial o fronterizo de dichas ciudades, por lo tanto, se propone la utilización de la temporalidad como un factor alternativo que permite identificar las características generales de la estructura urbana de las ciudades medias mexicanas.Guillermo Benjamín Álvarez De la TorreElvia Guadalupe Ayala MacíasUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoarticleciudades mediasestructura urbanaevolución de la ciudadGeography. Anthropology. RecreationGGeography (General)G1-922ENESInvestigaciones Geográficas, Iss 97 (2018) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
ciudades medias estructura urbana evolución de la ciudad Geography. Anthropology. Recreation G Geography (General) G1-922 |
spellingShingle |
ciudades medias estructura urbana evolución de la ciudad Geography. Anthropology. Recreation G Geography (General) G1-922 Guillermo Benjamín Álvarez De la Torre Elvia Guadalupe Ayala Macías Evolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas |
description |
El objetivo del presente artículo es verificar cómo la estructura urbana de las ciudades medias y su evolución cobran sentido a partir del posicionamiento de una temporalidad que impacta en su conformación de manera indistinta. Para ello, se busca comprender la evolución del espacio urbano de seis ciudades mexicanas a partir de sus zonas de crecimiento, con el fin de identificar las similitudes y diferencias en la evolución de ciudades fronterizas de norte de México y ciudades de origen colonial.
Si bien puede suponerse que los espacios centrales de ciudades coloniales conservan una función en la estructura urbana que resulta diferencial al de los centros de las ciudades localizadas en la frontera norte. A partir del análisis de la población migrante, vivienda abandonada, densidad y edad de la población para los años de 1990, 2000 y 2010, se identificó que el comportamiento espacial de las variables resulta similar independientemente del carácter colonial o fronterizo de dichas ciudades, por lo tanto, se propone la utilización de la temporalidad como un factor alternativo que permite identificar las características generales de la estructura urbana de las ciudades medias mexicanas. |
format |
article |
author |
Guillermo Benjamín Álvarez De la Torre Elvia Guadalupe Ayala Macías |
author_facet |
Guillermo Benjamín Álvarez De la Torre Elvia Guadalupe Ayala Macías |
author_sort |
Guillermo Benjamín Álvarez De la Torre |
title |
Evolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas |
title_short |
Evolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas |
title_full |
Evolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas |
title_fullStr |
Evolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas |
title_full_unstemmed |
Evolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas |
title_sort |
evolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2018 |
url |
https://doaj.org/article/b17a7df0f44c46bab17bc1f12b7df327 |
work_keys_str_mv |
AT guillermobenjaminalvarezdelatorre evolucionsimilitudesydiferenciasenlaestructuraurbanaentreciudadesfronterizasycolonialesmexicanas AT elviaguadalupeayalamacias evolucionsimilitudesydiferenciasenlaestructuraurbanaentreciudadesfronterizasycolonialesmexicanas |
_version_ |
1718436122838695936 |