La lucha urbana por la reconquista y la redefinición del espacio público en América Latina
Desde su concepción en la antigua Grecia, el espacio público cumple un rol fundamental en la política y la democracia de las ciudades. Rol degradado en la posmodernidad y que alcanza su más profunda crisis en plena madurez del sistema posfordista (a partir de 1990). Esta crisis económica y la crisis...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad del Bío Bío
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/b17f6976c9864ea1979243f3bfd53a0d |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Desde su concepción en la antigua Grecia, el espacio público cumple un rol fundamental en la política y la democracia de las ciudades. Rol degradado en la posmodernidad y que alcanza su más profunda crisis en plena madurez del sistema posfordista (a partir de 1990). Esta crisis económica y la crisis de representación y legitimidad institucional que viven los estados, ha potenciado el surgimiento y resurgimiento de distintos movimientos sociales que inundan las ciudades a nivel global. Así nace la inquietud de reconocer, reflexionar y catastrar desde una lógica socio-urbana estas manifestaciones y la ocupación sostenida que han hecho de toda nuestra América Latina, especialmente durante la última década. Esta investigación se propone en base a una metodología de mapeo colectivo, entrelazar experiencias vivenciadas en distintos territorios del continente, para determinar si ha existido en ellos un intento por reconquistar y redefinir el espacio público que se les ha arrebatado y así poner en valor a los distintos movimientos sociales latinoamericanos y sus luchas, en un acto que de aliento a la resistencia y a la solidaridad.
|
---|