¿Paternidades en transformación? Ser padre en Culiacán, Sinaloa, en tiempos de confinamiento y crisis sanitaria

Objetivo: examinar las prácticas de paternidad de algunos padres de Culiacán, Sinaloa, para analizar su participación en el trabajo doméstico y de cuidado durante el confinamiento por la emergencia sanitaria del virus SARS-CoV-2, y las fisuras que ésta generaría o no en la distribución sexual del tr...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Iván Páez Ramírez, Mercedes Zúñiga Elizalde
Format: article
Langue:ES
Publié: El Colegio de Sonora 2021
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b1935e6f77b74cb4b41c87878c8f2896
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Objetivo: examinar las prácticas de paternidad de algunos padres de Culiacán, Sinaloa, para analizar su participación en el trabajo doméstico y de cuidado durante el confinamiento por la emergencia sanitaria del virus SARS-CoV-2, y las fisuras que ésta generaría o no en la distribución sexual del trabajo. Metodología: se realizaron diez entrevistas a padres de diferentes edades que cohabitan con su pareja e hijos e hijas en hogares de doble ingreso. Resultados: los cambios en la paternidad se observaron en los padres de mediana edad, quienes incrementaron su participación en labores domésticas, de cuidado y de apoyo escolar. Limitaciones: las desigualdades en las responsabilidades de mujeres y hombres en el hogar y la prolongación de la pandemia impiden ver los beneficios y las consecuencias reales del ejercicio paterno. Valor: se contribuye a exponer la participación de los padres durante la pandemia y si ésta resignificó o no su paternidad. Conclusiones: el vínculo con las hijas y los hijos se intensificó durante el confinamiento y hubo mayor expresión de afecto para con ellas y ellos, aunque no en todos los casos significó un beneficio en la distribución de las responsabilidades entre la pareja.