Experiencia trasnacional entre Estocolmo y Málaga sobre eRubrica, un acercamiento a un proceso de evaluación formativa en dos cursos en la carrera de Educación Infantil.
<p>El proyecto que presentamos consistió en una experimentación y evaluación de la herramienta eRubrica[1,2] dentro del programa de formación de docentes de Educación Infantil. eRubrica es una herramienta pero tambien un método...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES |
Publié: |
Universitat Politècnica de València
2014
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/b1cccce5e3b64c11b3b49b1eca7b40ce |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | <p>El proyecto que presentamos consistió en una experimentación y evaluación de la herramienta eRubrica[1,2] dentro del programa de formación de docentes de Educación Infantil. eRubrica es una herramienta pero tambien un método para formación didáctica y evaluación formativa. Como principios posee la creación de ambientes de aprendizaje colaborativo, facilitar la consciencia en los estudiantes sobre su propio proceso de aprendizaje y la participación activa en los cursos para asegurar su calidad. Los métodos planteados se entrelazaron con la herramienta y los grupos de control inmersos en la plataforma institucional de la Universidad de Estocolmo. En una perspectiva transnacional se coopera activamente con la universidad de Málaga a través del grupo Gtea[3]. El proyecto se inicia en el curso año académico 2012 y se planificó en tres fases: Implementación, desarrollo y evaluación. Los resultados muestran ventajas pedagógicas de la herramienta en lo que respecta a la reflexión del profesor sobre las competencias y evidencias de aprendizaje, la participación activa del estudiante en sus tareas y el feedback con sus compañeros; al tiempo que se vislumbran resistencias en el docente a la hora de implementar e innovar con la herramienta y su metodología. Por su parte, los estudiantes también realizan un proceso de reflexión y aprendizaje colaborativo obteniendo resultados positivos, mostrando dificultades y limitaciones.</p> <p> </p> |
---|