Neuroeducación y Autocontrol: cómo vincular lo que aprendemos con lo que hacemos. Un estudio de caso múltiple en un grupo de Educación Infantil
Partiendo de la fundamentación teórica en neuroeducación, se emplean una serie de estímulos neuroeducativos con los que mejorar el autocontrol del alumnado y, en consecuencia, reducir las conductas disruptivas dentro del aula. Si se conoce el posible papel que juegan los docentes dentro de este camp...
Guardado en:
Autores principales: | Elena BETEGÓN BLANCA, Jairo RODRÍGUEZ-MEDINA, María Jesús IRURTIA MUÑIZ |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Murcia
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/b1f2e8d84ca340cc96d21f68abc280b8 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
¿Voluntad o autocontrol?: Cómo ser lo que quieres ser
por: Labrador, Francisco Javier
Publicado: (2000) -
DEBILIDAD DE LA VOLUNTAD Y AUTOCONTROL: UNA DISCUSIÓN EN TORNO A LA TEORÍA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
por: Landinez Guio,Diego
Publicado: (2019) -
El problema de las contingencias en la teoría del autocontrol : un test de la teoría general del delito /
por: Serrano Maíllo, Alfonso
Publicado: (2013) -
Técnicas de relajación y autocontrol emocional: Curso práctico
por: Escudero, Manuel A.
Publicado: (1998) -
Revisión Sistemática de la Habilidad de Autocontrol del Estudiante y su Rendimiento Académico en la Vida Universitaria
por: Pérez-Villalobos,Maria V., et al.
Publicado: (2018)