Violencia física contra adolescentes y estructura familiar: magnitudes, expresiones y desigualdades

Este estudio forma parte de una investigación cuantitativa realizada en el estado de Chiapas, México. Con base en una encuesta realizada a 6 532 estudiantes urbanos, no indígenas, de 11 a 19 años de edad, se analiza la relación entre la estructura familiar y la violencia física contra adolescentes y...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Austreberta Nazar, Benito Salvatierra, Stefanie Salazar, Rubén Solís
Format: article
Langue:ES
Publié: El Colegio de México, A.C. 2018
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b1f6e19689794e3b868dac02c68b5b8c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este estudio forma parte de una investigación cuantitativa realizada en el estado de Chiapas, México. Con base en una encuesta realizada a 6 532 estudiantes urbanos, no indígenas, de 11 a 19 años de edad, se analiza la relación entre la estructura familiar y la violencia física contra adolescentes y contra la madre. Los resultados evidencian dos expresiones diferenciadas de la violencia física en los hogares con distintas implicaciones para las adolescentes: la que se ejerce solamente sobre los hijos e hijas, y aquella en la que existe co-ocurrencia de violencia física contra la madre y contra los hijos e hijas. Se discuten las posibles explicaciones de la mayor violencia física hacia las mujeres adolescentes en las diferentes estructuras familiares.