Rol de las funciones inhibitorias en la memoria de trabajo: evidencia en niños y adolescentes

Objetivo. Distintas posturas teóricas han planteado una relación estrecha entre memoria de trabajo (MT) e inhibición. Por ello, el objeto del presente estudio fue analizar el rol que juegan los procesos inhibitorios de inhibición perceptual o acceso, inhibición cognitiva o borrado e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lorena Canet Juric, María Laura Andrés, Silvina Demagistri, Graziella Mascarello, Débora Burin
Format: article
Language:EN
ES
Published: Pontificia Universidad Javeriana 2015
Subjects:
B
Online Access:https://doaj.org/article/b204b23e8f6448ee8d08daf6e3669299
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Distintas posturas teóricas han planteado una relación estrecha entre memoria de trabajo (MT) e inhibición. Por ello, el objeto del presente estudio fue analizar el rol que juegan los procesos inhibitorios de inhibición perceptual o acceso, inhibición cognitiva o borrado e inhibición de restricción en el desarrollo de la MT entre los 8 y los 18 años de edad. Método . La muestra estuvo conformada por 277 participantes de la ciudad de Mar del Plata, divididos en tres grupos de edad (8-9 años, 10-12 años y 17-18 años). Los participantes fueron evaluados con una tarea compleja de MT (amplitud de oraciones) que permite obtener, además de la amplitud verbal de la MT, distintos indicadores sobre las funciones inhibitorias. Resultados. Los resultados del estudio mostraron que el desempeño en MT es más elevado en los participantes de mayor edad, siendo significativo el efecto diferencial de la edad sobre la MT. En cuanto a las funciones inhibitorias, se observaron efectos significativos en relación con el tipo de inhibición y grupo de edad. Conclusión. En concordancia con estudios previos, se encontraron relaciones entre la MT y las funciones inhibitorias de acceso y restricción no siendo esta relación influida por la edad.