Germinación y crecimiento de Leonia glycycarpa en Arosemena Tola, Napo, Ecuador

Introducción. La pérdida de especies de plantas silvestres genera la necesidad de evaluar sus características de germinación y crecimiento en diferentes ambientes en la región amazónica. Objetivo. Evaluar la germinación ex situ y el crecimiento de Leonia glycycarpa en condiciones de uso de suelo de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ricardo Vinicio Abril-Saltos, Carolina Yasmin Villarroel-Gancino, Diego Mauricio Ramos-Criollo, Briyiidt Maryeli Pillco-Herrera, Jonny David Quishpe-López, Katherine Pamela López-Adriano
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/b20cb0c317794c09a7919e5440961279
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:b20cb0c317794c09a7919e5440961279
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:b20cb0c317794c09a7919e54409612792021-12-01T01:34:38ZGerminación y crecimiento de Leonia glycycarpa en Arosemena Tola, Napo, Ecuador10.15517/am.v33i1.456561021-74442215-3608https://doaj.org/article/b20cb0c317794c09a7919e54409612792021-11-01T00:00:00Zhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/45656https://doaj.org/toc/1021-7444https://doaj.org/toc/2215-3608 Introducción. La pérdida de especies de plantas silvestres genera la necesidad de evaluar sus características de germinación y crecimiento en diferentes ambientes en la región amazónica. Objetivo. Evaluar la germinación ex situ y el crecimiento de Leonia glycycarpa en condiciones de uso de suelo de bosque primario y cobertura de zonas intervenidas en el Centro de Investigación, Postgrados y Conservación Amazónica en Arosemena Tola, Napo, Ecuador. Materiales y métodos. El estudio se desarrolló en dos fases entre 2018-2020, la primera, de germinación ex situ en invernadero, donde se registraron días hasta la emergencia y crecimiento en bandeja, y la segunda de crecimiento posterior al trasplante en campo, en uso de suelo de bosque primario y cobertura de zona intervenida (arbolado de Inga sp. y arbolado de melatomatacea). Se registró la altura de la planta, diámetro del tallo y número de hojas hasta los 360 días y variables ambientales como temperaturas del aire y suelo, luminosidad y nutrientes del suelo. Se establecieron curvas de crecimiento para la altura de la planta y diámetro del tallo. Se realizó una correlación entre las medidas de crecimiento y las variables ambientales y edáficas. Resultados. En la primera fase se obtuvo una media de 33,5 días a la emergencia con un 76 % de plantas emergidas a los 45 días, con una media de 10,7cm en altura y 3,02 mm en diámetro. En el crecimiento en campo, las plantas ubicadas en la zona intervenida, alcanzaron mayor desarrollo y prevalecieron los modelos lineal y cuadrático en la altura de la planta y lineal en el diámetro del tallo. Se hallaron correlaciones significativas del contenido de nutrientes y la temperatura con las variables del crecimiento. Conclusión. L. glycycarpa se pudo propagar en condiciones de invernadero. Los factores ambientales y edáficos, influyeron en el crecimiento en altura, diámetro y número de hojas, con mayor crecimiento en la cobertura de suelo en la zona intervenida. Ricardo Vinicio Abril-SaltosCarolina Yasmin Villarroel-GancinoDiego Mauricio Ramos-CriolloBriyiidt Maryeli Pillco-HerreraJonny David Quishpe-LópezKatherine Pamela López-AdrianoUniversidad de Costa Ricaarticlebosquealturadiámetrofactores ambientalesfactores edáficospropagación vegetalAgricultureSESAgronomía Mesoamericana, Vol 33, Iss 1 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic bosque
altura
diámetro
factores ambientales
factores edáficos
propagación vegetal
Agriculture
S
spellingShingle bosque
altura
diámetro
factores ambientales
factores edáficos
propagación vegetal
Agriculture
S
Ricardo Vinicio Abril-Saltos
Carolina Yasmin Villarroel-Gancino
Diego Mauricio Ramos-Criollo
Briyiidt Maryeli Pillco-Herrera
Jonny David Quishpe-López
Katherine Pamela López-Adriano
Germinación y crecimiento de Leonia glycycarpa en Arosemena Tola, Napo, Ecuador
description Introducción. La pérdida de especies de plantas silvestres genera la necesidad de evaluar sus características de germinación y crecimiento en diferentes ambientes en la región amazónica. Objetivo. Evaluar la germinación ex situ y el crecimiento de Leonia glycycarpa en condiciones de uso de suelo de bosque primario y cobertura de zonas intervenidas en el Centro de Investigación, Postgrados y Conservación Amazónica en Arosemena Tola, Napo, Ecuador. Materiales y métodos. El estudio se desarrolló en dos fases entre 2018-2020, la primera, de germinación ex situ en invernadero, donde se registraron días hasta la emergencia y crecimiento en bandeja, y la segunda de crecimiento posterior al trasplante en campo, en uso de suelo de bosque primario y cobertura de zona intervenida (arbolado de Inga sp. y arbolado de melatomatacea). Se registró la altura de la planta, diámetro del tallo y número de hojas hasta los 360 días y variables ambientales como temperaturas del aire y suelo, luminosidad y nutrientes del suelo. Se establecieron curvas de crecimiento para la altura de la planta y diámetro del tallo. Se realizó una correlación entre las medidas de crecimiento y las variables ambientales y edáficas. Resultados. En la primera fase se obtuvo una media de 33,5 días a la emergencia con un 76 % de plantas emergidas a los 45 días, con una media de 10,7cm en altura y 3,02 mm en diámetro. En el crecimiento en campo, las plantas ubicadas en la zona intervenida, alcanzaron mayor desarrollo y prevalecieron los modelos lineal y cuadrático en la altura de la planta y lineal en el diámetro del tallo. Se hallaron correlaciones significativas del contenido de nutrientes y la temperatura con las variables del crecimiento. Conclusión. L. glycycarpa se pudo propagar en condiciones de invernadero. Los factores ambientales y edáficos, influyeron en el crecimiento en altura, diámetro y número de hojas, con mayor crecimiento en la cobertura de suelo en la zona intervenida.
format article
author Ricardo Vinicio Abril-Saltos
Carolina Yasmin Villarroel-Gancino
Diego Mauricio Ramos-Criollo
Briyiidt Maryeli Pillco-Herrera
Jonny David Quishpe-López
Katherine Pamela López-Adriano
author_facet Ricardo Vinicio Abril-Saltos
Carolina Yasmin Villarroel-Gancino
Diego Mauricio Ramos-Criollo
Briyiidt Maryeli Pillco-Herrera
Jonny David Quishpe-López
Katherine Pamela López-Adriano
author_sort Ricardo Vinicio Abril-Saltos
title Germinación y crecimiento de Leonia glycycarpa en Arosemena Tola, Napo, Ecuador
title_short Germinación y crecimiento de Leonia glycycarpa en Arosemena Tola, Napo, Ecuador
title_full Germinación y crecimiento de Leonia glycycarpa en Arosemena Tola, Napo, Ecuador
title_fullStr Germinación y crecimiento de Leonia glycycarpa en Arosemena Tola, Napo, Ecuador
title_full_unstemmed Germinación y crecimiento de Leonia glycycarpa en Arosemena Tola, Napo, Ecuador
title_sort germinación y crecimiento de leonia glycycarpa en arosemena tola, napo, ecuador
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/b20cb0c317794c09a7919e5440961279
work_keys_str_mv AT ricardovinicioabrilsaltos germinacionycrecimientodeleoniaglycycarpaenarosemenatolanapoecuador
AT carolinayasminvillarroelgancino germinacionycrecimientodeleoniaglycycarpaenarosemenatolanapoecuador
AT diegomauricioramoscriollo germinacionycrecimientodeleoniaglycycarpaenarosemenatolanapoecuador
AT briyiidtmaryelipillcoherrera germinacionycrecimientodeleoniaglycycarpaenarosemenatolanapoecuador
AT jonnydavidquishpelopez germinacionycrecimientodeleoniaglycycarpaenarosemenatolanapoecuador
AT katherinepamelalopezadriano germinacionycrecimientodeleoniaglycycarpaenarosemenatolanapoecuador
_version_ 1718405981581344768