Implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia

A casi cinco años de la firma del Acuerdo Final con las FARC-EP para la construcción de una paz estable y duradera, la revista Controversia consideró oportuno  convocar  a  la  realización  de balances ponderados sobre los logros y las dificultades en la imple- mentación del Acuerdo en su conjunto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mauricio Archila Neira
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/b32c8b1071eb4e37b312d204c92d419e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:b32c8b1071eb4e37b312d204c92d419e
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:b32c8b1071eb4e37b312d204c92d419e2021-12-02T18:36:49ZImplementación de los Acuerdos de Paz en Colombia10.54118/controver.vi217.12450120-41652539-1623https://doaj.org/article/b32c8b1071eb4e37b312d204c92d419e2021-10-01T00:00:00Zhttps://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/1245https://doaj.org/toc/0120-4165https://doaj.org/toc/2539-1623 A casi cinco años de la firma del Acuerdo Final con las FARC-EP para la construcción de una paz estable y duradera, la revista Controversia consideró oportuno  convocar  a  la  realización  de balances ponderados sobre los logros y las dificultades en la imple- mentación del Acuerdo en su conjunto o en algunos de los seis puntos pactados: 1) reforma rural integral; 2) participación política; 3) fin del conflicto; 4) solución al problema de las drogas ilícitas; 5) víctimas; y 6) implementación, verificación y refrendación. Este interés se fundamenta en dos razones: primera, en que es paradó- jico que en el plano internacional estos acuerdos tengan gran reconoci- miento, mientras en Colombia son materia de disputa y de polarización desde su firma, a lo que contribuyó la derrota, por estrecho margen, del plebiscito aprobatorio. Por ello su implementación ha sido un proceso tortuoso, pues además de los complejos trámites propios de la institu- cionalización de lo acordado, ha contado con la resistencia, cuando no la clara oposición, del actual Gobierno; y, segunda, en que para el CInEP la verificación de los compromisos establecidos en el Acuerdo Final es una tarea que ha adelantado periódicamente en estos años junto con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), como partes que son de la Secretaría Técnica del Componente de Verificación Inter- nacional (sTCvI) de lo acordado. La convocatoria fue entusiastamente respondida y exigió una gran selección de la que salieron ocho artículos del dosier propuesto y dos de tema libre. Mauricio Archila NeiraCentro de Investigación y Educación Popular (CINEP)articleSocial history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995ESRevista Controversia, Iss 217 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
spellingShingle Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
Mauricio Archila Neira
Implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia
description A casi cinco años de la firma del Acuerdo Final con las FARC-EP para la construcción de una paz estable y duradera, la revista Controversia consideró oportuno  convocar  a  la  realización  de balances ponderados sobre los logros y las dificultades en la imple- mentación del Acuerdo en su conjunto o en algunos de los seis puntos pactados: 1) reforma rural integral; 2) participación política; 3) fin del conflicto; 4) solución al problema de las drogas ilícitas; 5) víctimas; y 6) implementación, verificación y refrendación. Este interés se fundamenta en dos razones: primera, en que es paradó- jico que en el plano internacional estos acuerdos tengan gran reconoci- miento, mientras en Colombia son materia de disputa y de polarización desde su firma, a lo que contribuyó la derrota, por estrecho margen, del plebiscito aprobatorio. Por ello su implementación ha sido un proceso tortuoso, pues además de los complejos trámites propios de la institu- cionalización de lo acordado, ha contado con la resistencia, cuando no la clara oposición, del actual Gobierno; y, segunda, en que para el CInEP la verificación de los compromisos establecidos en el Acuerdo Final es una tarea que ha adelantado periódicamente en estos años junto con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), como partes que son de la Secretaría Técnica del Componente de Verificación Inter- nacional (sTCvI) de lo acordado. La convocatoria fue entusiastamente respondida y exigió una gran selección de la que salieron ocho artículos del dosier propuesto y dos de tema libre.
format article
author Mauricio Archila Neira
author_facet Mauricio Archila Neira
author_sort Mauricio Archila Neira
title Implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia
title_short Implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia
title_full Implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia
title_fullStr Implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia
title_full_unstemmed Implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia
title_sort implementación de los acuerdos de paz en colombia
publisher Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/b32c8b1071eb4e37b312d204c92d419e
work_keys_str_mv AT mauricioarchilaneira implementaciondelosacuerdosdepazencolombia
_version_ 1718377881294340096