El desarrollo sustentable: aportaciones de la escuela austriaca de economía

Se argumenta en este artículo que Ludwig von Mises, miembro distinguido de la escuela austriaca de economía, debe ser colocado como precursor de la sustentabilidad del desarrollo, aun cuando en su tiempo el concepto no había emergido a la literatura especializada. Ya en 1949, este economista, autor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Edgar Piña Ortiz
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2005
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/b35a2522929c4d1db5052eb47075b3fc
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se argumenta en este artículo que Ludwig von Mises, miembro distinguido de la escuela austriaca de economía, debe ser colocado como precursor de la sustentabilidad del desarrollo, aun cuando en su tiempo el concepto no había emergido a la literatura especializada. Ya en 1949, este economista, autor de Acción humana, un tratado sobre economía, en el capítulo XXII de dicha obra, "Los factores originales no humanos de la producción", examina la teoría de la renta de David Ricardo, a partir de la cual argumenta, desde un punto de vista económico, sobre la explotación de los recursos naturales y sobre el llamado "Mito de la Tierra". Así, con base en una visionaria e irrefutable percepción de la agotabilidad de dichos recursos, Mises supera la concepción ricardiana prevaleciente hasta entonces, consistente en que los poderes de la Tierra eran originales e indestructibles. En disenso de quienes opinan que la ciencia económica es contraria a la lógica de los procesos de la madre naturaleza, en este trabajo se concluye que el desarrollo sustentable es alcanzable mediante la acción organizada de la sociedad sobre los factores de la producción. Cualquier otra racionalidad que se intente imprimir al proceso, lo desvía de su viabilidad.