AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO

Resumen: El presente ensayo contiene dos partes. En la primera se hace una breve descripción de las carencias de la reflexión moral a las que parece venir al encuentro el concepto de reconocimiento. Charles Taylor y Axel Honneth, protagonistas en estos debates, dan buenas razones para dirigir la dis...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: MIGUEL GIUSTI
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad Nacional de Colombia 2007
Sujets:
ch
a
B
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b3d27a7ae96d4eb6980ea761d8c4dbd9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: El presente ensayo contiene dos partes. En la primera se hace una breve descripción de las carencias de la reflexión moral a las que parece venir al encuentro el concepto de reconocimiento. Charles Taylor y Axel Honneth, protagonistas en estos debates, dan buenas razones para dirigir la discusión hacia el tema del reconocimiento, pero no coinciden ni en su definición, ni en el modo de recuperar la tesis de Hegel, ni tampoco en la forma de tratar la relación entre autonomía y reconocimiento. En la segunda parte se analiza la concepción propiamente hegeliana, con la intención de destacar el nexo esencial, no la ruptura, que existe entre la noción de reconocimiento y el modelo conceptual de la voluntad libre o del espíritu.