Racionalidades punitivas. Una epistemología para la objetivación y la historicidad de las políticas del castigo

La idea de racionalidad en Michel Foucault no se refiere a un criterio de razón universal a modo de conocimiento puro y neutral, sino conjugada en plural como «racionalidades». Funciona como un régimen de verdad que no solo produce nuevos conceptos y una organización histórica de la observación, si...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mario Domínguez Sánchez-Pinilla, David J. Domínguez González
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Filosofia 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/b3f1dc3fe69b4690b3a21be1aed40288
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La idea de racionalidad en Michel Foucault no se refiere a un criterio de razón universal a modo de conocimiento puro y neutral, sino conjugada en plural como «racionalidades». Funciona como un régimen de verdad que no solo produce nuevos conceptos y una organización histórica de la observación, sino también dominios de regulación e intervenciones políticas y técnicas. Aplicadas a la economía punitiva, y por extensión a la del poder, las racionalidades punitivas han permitido aflorar un análisis crítico inusual de los sistemas del castigo mediante diferentes conceptos en apariencia usuales que alcanzan una radicalidad inusitada en la objetivación de las redes de poder/saber, y que desbordan tanto el campo de la política penal como el de las rígidas explicaciones materialistas. En última instancia, han permitido construir un orden punitivo macrosocial y unas macroformas de dominación a partir de la diversidad de micropoderes.