La redacción científica en docentesuniversitarios: reflexiones pedagógicas

El ensayo tiene elpropósito de analizar desde una perspectiva pedagógicalos fenómenos lingüísticos que afectan la redacción científica en docentes de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. El estudiose apoya en el análisis documentalde 15 artículos científicos elaborados...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iseidy Bermúdez-Torres
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/b450e207dd7742718ac39b3c56140dca
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El ensayo tiene elpropósito de analizar desde una perspectiva pedagógicalos fenómenos lingüísticos que afectan la redacción científica en docentes de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. El estudiose apoya en el análisis documentalde 15 artículos científicos elaborados por docentes de la universidad propuestos para publicar en la revista Universidad&Ciencia. Los artículos abordan temas dediferentes especialidades: Contabilidad, Derecho, Ingeniería Industrial, Cultura Física, Ganadería y Agronomía y Ciencias Sociales. Se identificaron fenómenos lingüísticoscomo: el uso de coloquialismos, las frases reiterativas y ambiguas; la alteración de la sintaxis; el uso incorrecto del gerundio, la falta de concordancia gramatical y errores ortográficosque afectan la redacción científica. Se concluye que estas insuficiencias afectan la calidad del texto científico y se sustenta que su solución requiereun enfoque en el que se articulen diferentes teorías cohesionadas mediante un enfoque pedagógico.