La individualización del mundo rural. Dimensiones analíticas para ¿un concepto generalizable?
La individualización que se aprecia en las sociedades rurales sugiere similitudes con sus contrapartes urbanas debido tanto a las características geográficas de cada área, como al proceso de (des)composición de la sociedad tradicional y la incorporación de valores urbanos en los espacios rurales. En...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2008
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/b4ad0f821d05494e94af1e920bb5567d |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La individualización que se aprecia en las sociedades rurales sugiere
similitudes con sus contrapartes urbanas debido tanto a las características
geográficas de cada área, como al proceso de (des)composición de
la sociedad tradicional y la incorporación de valores urbanos en los
espacios rurales. En los espacios urbanos los procesos de individualización
social presentan una consideración positiva, consecuencia de la
sociedad posmoderna y el desarrollo de derechos individuales. Por su
parte, en los espacios rurales los procesos de individualización presentan
diferentes dimensiones: territorial, social, perceptiva y política,
con diferentes formulaciones positiva y negativa. Las diferentes asociaciones
de ambas dimensiones sugieren diversas interpretaciones analíticas
y metodológicas. |
---|