NIETZSCHE, ZARATUSTRA Y SUBJETIVIDAD EN LOS ANDES
El artículo analiza la presencia del Zaratustra de F. Nietzsche en la región andina durante el siglo XX. Con base en la tesis de A. Rama y M. Hopenhayn, se muestra su relación con procesos de reconfiguración de las subjetividades relacionados con las dinámicas de modernización y secularización. Se a...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/b4e6cb2dfcb047cd97a68776b8b2b259 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:b4e6cb2dfcb047cd97a68776b8b2b259 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:b4e6cb2dfcb047cd97a68776b8b2b2592021-11-11T15:18:40ZNIETZSCHE, ZARATUSTRA Y SUBJETIVIDAD EN LOS ANDES0120-00622011-366810.15446/ideasyvalores.v68n170.61201https://doaj.org/article/b4e6cb2dfcb047cd97a68776b8b2b2592019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80962629002https://doaj.org/toc/0120-0062https://doaj.org/toc/2011-3668El artículo analiza la presencia del Zaratustra de F. Nietzsche en la región andina durante el siglo XX. Con base en la tesis de A. Rama y M. Hopenhayn, se muestra su relación con procesos de reconfiguración de las subjetividades relacionados con las dinámicas de modernización y secularización. Se analizan diversas lecturas filosóficas de dicha obra: culturalismos, marxismos, existencialismos e historicismos. A diferencia de autores como E. Dussel y F. Hinkelammert, se argumenta que los motivos del Zaratustra no significan un movimiento contra-moderno y anti-ilustrado, sino una forma de gestión cultural y filosófica de algunas élites ilustradas y urbanas.DAVID CORTEZUniversidad Nacional de ColombiaarticlemhopenhaynfnietzschearamaandeszaratustraPhilosophy. Psychology. ReligionBPhilosophy (General)B1-5802ENESPTIdeas y Valores, Vol 68, Iss 170, Pp 59-73 (2019) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES PT |
topic |
m hopenhayn f nietzsche a rama andes zaratustra Philosophy. Psychology. Religion B Philosophy (General) B1-5802 |
spellingShingle |
m hopenhayn f nietzsche a rama andes zaratustra Philosophy. Psychology. Religion B Philosophy (General) B1-5802 DAVID CORTEZ NIETZSCHE, ZARATUSTRA Y SUBJETIVIDAD EN LOS ANDES |
description |
El artículo analiza la presencia del Zaratustra de F. Nietzsche en la región andina durante el siglo XX. Con base en la tesis de A. Rama y M. Hopenhayn, se muestra su relación con procesos de reconfiguración de las subjetividades relacionados con las dinámicas de modernización y secularización. Se analizan diversas lecturas filosóficas de dicha obra: culturalismos, marxismos, existencialismos e historicismos. A diferencia de autores como E. Dussel y F. Hinkelammert, se argumenta que los motivos del Zaratustra no significan un movimiento contra-moderno y anti-ilustrado, sino una forma de gestión cultural y filosófica de algunas élites ilustradas y urbanas. |
format |
article |
author |
DAVID CORTEZ |
author_facet |
DAVID CORTEZ |
author_sort |
DAVID CORTEZ |
title |
NIETZSCHE, ZARATUSTRA Y SUBJETIVIDAD EN LOS ANDES |
title_short |
NIETZSCHE, ZARATUSTRA Y SUBJETIVIDAD EN LOS ANDES |
title_full |
NIETZSCHE, ZARATUSTRA Y SUBJETIVIDAD EN LOS ANDES |
title_fullStr |
NIETZSCHE, ZARATUSTRA Y SUBJETIVIDAD EN LOS ANDES |
title_full_unstemmed |
NIETZSCHE, ZARATUSTRA Y SUBJETIVIDAD EN LOS ANDES |
title_sort |
nietzsche, zaratustra y subjetividad en los andes |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2019 |
url |
https://doaj.org/article/b4e6cb2dfcb047cd97a68776b8b2b259 |
work_keys_str_mv |
AT davidcortez nietzschezaratustraysubjetividadenlosandes |
_version_ |
1718435386527580160 |