NIETZSCHE, ZARATUSTRA Y SUBJETIVIDAD EN LOS ANDES
El artículo analiza la presencia del Zaratustra de F. Nietzsche en la región andina durante el siglo XX. Con base en la tesis de A. Rama y M. Hopenhayn, se muestra su relación con procesos de reconfiguración de las subjetividades relacionados con las dinámicas de modernización y secularización. Se a...
Guardado en:
Autor principal: | DAVID CORTEZ |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/b4e6cb2dfcb047cd97a68776b8b2b259 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Nietzsche y la biopolítica: Cuatro lecturas de Nietzsche como pensador biopolítico
por: Vanessa Lemm
Publicado: (2015) -
“El carácter total del mundo” Esbozo de una ontología del caos en Nietzsche
por: Luis Eduardo Gama
Publicado: (2017) -
El Nietzsche de Rafael Gutierrez-Girardot
por: Alejandro Sánchez Lopera
Publicado: (2018) -
Nietzsche y la historia. La infelicidad del animal y la esperanza del hombre
por: Tuillang Yuing Alfaro, et al.
Publicado: (2014) -
Los pecados del ateísmo
por: Juan Francisco Manrique
Publicado: (2016)