ANÁLISIS POR COHORTES DE LA PARTICIPACIÓN LABORAL EN MÉXICO (1987-2009)
Este artículo descompone la participación en la fuerza laboral, la tasa de desempleo y la composición sectorial del empleo (autoempleo, empleo asalariado en el sector informal y empleo asalariado en el sector formal) en efectos de edad, cohorte y tiempo. La participación en la fuerza laboral y el em...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Fondo de Cultura Económica
2011
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/b4e72781598d463f99b1df96afcd153d |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Este artículo descompone la participación en la fuerza laboral, la tasa de desempleo y la composición sectorial del empleo (autoempleo, empleo asalariado en el sector informal y empleo asalariado en el sector formal) en efectos de edad, cohorte y tiempo. La participación en la fuerza laboral y el empleo formal siguen un perfil de U invertida a lo largo del ciclo de vida. Los trabajadores más jóvenes son más proclives a participar en el sector informal asalariado, mientras que el autoempleo crece monotónicamente con la edad. Sin embargo, también se observa una partici-pación significativa de personas poco calificadas de edad avanzada y mujeres en el sector del trabajo informal asalariado. Se observan importantes fluctuaciones con-tracíclicas del empleo asalariado informal, mientras que ocurre lo opuesto con el empleo formal. Las fluctuaciones del autoempleo son contracíclicas con un rezago. Encontramos un efecto de “trabajador añadido” entre las mujeres poco calificadas sólo durante receciones severas. Los efectos generacionales de largo plazo muetran un incremento paulatino en la participación laboral en el sector informal asalariado, con un correspondiente declive en el sector formal entre las generaciones más jóve-nes. Se analiza algunas explicaciones preliminares de este fenómeno. |
---|