Patrones de género en las prácticas de tortura cometidas por las Fuerzas Armadas de México (2011-2019)
Este trabajo analiza las diferentes experiencias de víctimas de tortura por parte del Ejército de México para observar la relación entre métodos empleados y género. Los resultados muestran que existen diferencias por género respecto a las prácticas de tortura utilizadas. Mientras que los métodos de...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/b736eca4332a42c0ac75b64a6f709f7a |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Este trabajo analiza las diferentes experiencias de víctimas de tortura por parte del Ejército de México para observar la relación entre métodos empleados y género. Los resultados muestran que existen diferencias por género respecto a las prácticas de tortura utilizadas. Mientras que los métodos de inmovilización, asfixia, electrificación y mutilación se ejercieron mayoritariamente en hombres, las mujeres sufrieron desnudez, contusiones en los genitales, acoso y violación sexual. Además, padecieron violencia de forma desproporcionada respecto a los hombres. |
---|