Prima salarial al uso de computadora en el trabajo. Evidencia de microdatos para México
Antecedentes: Se contrasta la hipótesis de existencia de una prima salarial con el uso de computadora en el trabajo. Hasta ahora la mayoría de los estudios se han enfocado en países desarrollados y muy pocos en países en desarrollo.Métodos: Se estiman ecuaciones salariales con efectos mixtos que i...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Fondo de Cultura Económica
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/b782d74c19af41b49a4bef4c8a09c005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:b782d74c19af41b49a4bef4c8a09c005 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:b782d74c19af41b49a4bef4c8a09c0052021-11-11T14:49:20ZPrima salarial al uso de computadora en el trabajo. Evidencia de microdatos para México0041-30112448-718X10.20430/ete.v85i337.662https://doaj.org/article/b782d74c19af41b49a4bef4c8a09c0052018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31357556005https://doaj.org/toc/0041-3011https://doaj.org/toc/2448-718XAntecedentes: Se contrasta la hipótesis de existencia de una prima salarial con el uso de computadora en el trabajo. Hasta ahora la mayoría de los estudios se han enfocado en países desarrollados y muy pocos en países en desarrollo.Métodos: Se estiman ecuaciones salariales con efectos mixtos que incorporan características de trabajadores y empleadores que controlan la heterogeneidad regional de los mercados laborales. También se utiliza un método alternativo para calcular las diferencias salariales mediante técnicas de emparejamiento.Resultados: La evidencia, con información de 2006 y 2014, es favorable a la hipótesis. Las estimaciones más modestas indican una prima entre 17 y 19% para los usuarios más intensivos.Conclusiones: La aceptación significa que la computadora es parte del cambio tecnológico que aumenta la productividad, lo que incentiva a empleadores a pagar una prima a los trabajadores habilitados. Indica, además, para el país la importancia de reducir la brecha digital tanto en trabajadores capacitados como en empresas que adopten la tecnología.Gustavo Félix-VerduzcoAldo Josafat Torres GarcíaFondo de Cultura Económicaarticlecambio tecnológico sesgadocomputadoradiferencias salarialesj31o33Economic history and conditionsHC10-1085Economics as a scienceHB71-74ESEl Trimestre Económico, Vol 85, Iss 337, Pp 137-168 (2018) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
cambio tecnológico sesgado computadora diferencias salariales j31 o33 Economic history and conditions HC10-1085 Economics as a science HB71-74 |
spellingShingle |
cambio tecnológico sesgado computadora diferencias salariales j31 o33 Economic history and conditions HC10-1085 Economics as a science HB71-74 Gustavo Félix-Verduzco Aldo Josafat Torres García Prima salarial al uso de computadora en el trabajo. Evidencia de microdatos para México |
description |
Antecedentes: Se contrasta la hipótesis de existencia de una prima salarial con el uso de computadora en el trabajo. Hasta ahora la mayoría de los estudios se han enfocado en países desarrollados y muy pocos en países en desarrollo.Métodos: Se estiman ecuaciones salariales con efectos mixtos que incorporan características de trabajadores y empleadores que controlan la heterogeneidad regional de los mercados laborales. También se utiliza un método alternativo para calcular las diferencias salariales mediante técnicas de emparejamiento.Resultados: La evidencia, con información de 2006 y 2014, es favorable a la hipótesis. Las estimaciones más modestas indican una prima entre 17 y 19% para los usuarios más intensivos.Conclusiones: La aceptación significa que la computadora es parte del cambio tecnológico que aumenta la productividad, lo que incentiva a empleadores a pagar una prima a los trabajadores habilitados. Indica, además, para el país la importancia de reducir la brecha digital tanto en trabajadores capacitados como en empresas que adopten la tecnología. |
format |
article |
author |
Gustavo Félix-Verduzco Aldo Josafat Torres García |
author_facet |
Gustavo Félix-Verduzco Aldo Josafat Torres García |
author_sort |
Gustavo Félix-Verduzco |
title |
Prima salarial al uso de computadora en el trabajo. Evidencia de microdatos para México |
title_short |
Prima salarial al uso de computadora en el trabajo. Evidencia de microdatos para México |
title_full |
Prima salarial al uso de computadora en el trabajo. Evidencia de microdatos para México |
title_fullStr |
Prima salarial al uso de computadora en el trabajo. Evidencia de microdatos para México |
title_full_unstemmed |
Prima salarial al uso de computadora en el trabajo. Evidencia de microdatos para México |
title_sort |
prima salarial al uso de computadora en el trabajo. evidencia de microdatos para méxico |
publisher |
Fondo de Cultura Económica |
publishDate |
2018 |
url |
https://doaj.org/article/b782d74c19af41b49a4bef4c8a09c005 |
work_keys_str_mv |
AT gustavofelixverduzco primasalarialalusodecomputadoraeneltrabajoevidenciademicrodatosparamexico AT aldojosafattorresgarcia primasalarialalusodecomputadoraeneltrabajoevidenciademicrodatosparamexico |
_version_ |
1718438111452594176 |