Uso de perifiton en un sistema de policultivo en agro acuicultura integrada en la comunidad indígena de Jimaín, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)

Los Sistemas de Agro Acuicultura Integrada (SAAI) han sido estudiados como opción para la producción de pescado en comunidades con recursos limitados. Así mismo, el uso de perifiton se ha convertido recientemente en una alternativa viable por el aporte de alimento natural de bajo costo. El objetivo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: J. C. Durán-Izquierdo, R. J. Mindiola-Romo, G. A. Wills-Franco, S. C. Pardo-Carrasco, A. P. Muñoz-Ramírez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/b79f74ee7d074a008ea75388e86652d6
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:b79f74ee7d074a008ea75388e86652d6
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:b79f74ee7d074a008ea75388e86652d62021-11-11T15:53:11ZUso de perifiton en un sistema de policultivo en agro acuicultura integrada en la comunidad indígena de Jimaín, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)0120-29522357-381310.15446/rfmvz.v67n3.93933https://doaj.org/article/b79f74ee7d074a008ea75388e86652d62020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407668267007https://doaj.org/toc/0120-2952https://doaj.org/toc/2357-3813Los Sistemas de Agro Acuicultura Integrada (SAAI) han sido estudiados como opción para la producción de pescado en comunidades con recursos limitados. Así mismo, el uso de perifiton se ha convertido recientemente en una alternativa viable por el aporte de alimento natural de bajo costo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del perifiton sobre el desempeño productivo del policultivo Piaractus sp. (cachama híbrida) y Prochilodus magdalenae (bocachico) en SAAI en la comunidad Indígena de Jimaín, Colombia. Se sembraron 1,5 alevinos de cachama híbrida y 1,5 bocachicos/m2, con peso promedio de 0,49 ± 0,14 g y 1,83 ±1,61 g respectivamente, en seis estaques en tierra de 90 m2 tres de los cuales contaron con varas de madera (3 varas/m2) para la fijación de perifiton. La duración del cultivo fue de 135 días. Los tratamientos (CS: con sustrato y SS: sin sustratos) recibieron una dieta suplementaria dos veces al día, calculada como porcentaje de la biomasa con ajuste quincenal. Se realizaron biometrías quincenales. Los datos productivos por especie y para el policultivo se evaluaron mediante ANOVA con un modelo lineal general (p < 0,05). Los datos de peso (g) y longitud estándar (cm) por especie se evaluaron mediante un modelo mixto de medidas repetidas. No se encontraron efectos del sustrato sobre los parámetros productivos analizados tanto para cada especie, como para el policultivo. Se presentó interacción significativa para el peso del bocachico el día 90 (CS: 74,7 y SS: 47,1). Según los resultados obtenidos, la utilización de perifiton y el manejo en policultivo de especies nativas requiere más estudios.J. C. Durán-IzquierdoR. J. Mindiola-RomoG. A. Wills-FrancoS. C. Pardo-CarrascoA. P. Muñoz-RamírezUniversidad Nacional de Colombiaarticlepiaractus sppisciculturaprochilodus magdalenaerecursos alimentariossuplementos artesanalesAnimal cultureSF1-1100Veterinary medicineSF600-1100ESRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Vol 67, Iss 3, Pp 262-275 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic piaractus sp
piscicultura
prochilodus magdalenae
recursos alimentarios
suplementos artesanales
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
spellingShingle piaractus sp
piscicultura
prochilodus magdalenae
recursos alimentarios
suplementos artesanales
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
J. C. Durán-Izquierdo
R. J. Mindiola-Romo
G. A. Wills-Franco
S. C. Pardo-Carrasco
A. P. Muñoz-Ramírez
Uso de perifiton en un sistema de policultivo en agro acuicultura integrada en la comunidad indígena de Jimaín, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
description Los Sistemas de Agro Acuicultura Integrada (SAAI) han sido estudiados como opción para la producción de pescado en comunidades con recursos limitados. Así mismo, el uso de perifiton se ha convertido recientemente en una alternativa viable por el aporte de alimento natural de bajo costo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del perifiton sobre el desempeño productivo del policultivo Piaractus sp. (cachama híbrida) y Prochilodus magdalenae (bocachico) en SAAI en la comunidad Indígena de Jimaín, Colombia. Se sembraron 1,5 alevinos de cachama híbrida y 1,5 bocachicos/m2, con peso promedio de 0,49 ± 0,14 g y 1,83 ±1,61 g respectivamente, en seis estaques en tierra de 90 m2 tres de los cuales contaron con varas de madera (3 varas/m2) para la fijación de perifiton. La duración del cultivo fue de 135 días. Los tratamientos (CS: con sustrato y SS: sin sustratos) recibieron una dieta suplementaria dos veces al día, calculada como porcentaje de la biomasa con ajuste quincenal. Se realizaron biometrías quincenales. Los datos productivos por especie y para el policultivo se evaluaron mediante ANOVA con un modelo lineal general (p < 0,05). Los datos de peso (g) y longitud estándar (cm) por especie se evaluaron mediante un modelo mixto de medidas repetidas. No se encontraron efectos del sustrato sobre los parámetros productivos analizados tanto para cada especie, como para el policultivo. Se presentó interacción significativa para el peso del bocachico el día 90 (CS: 74,7 y SS: 47,1). Según los resultados obtenidos, la utilización de perifiton y el manejo en policultivo de especies nativas requiere más estudios.
format article
author J. C. Durán-Izquierdo
R. J. Mindiola-Romo
G. A. Wills-Franco
S. C. Pardo-Carrasco
A. P. Muñoz-Ramírez
author_facet J. C. Durán-Izquierdo
R. J. Mindiola-Romo
G. A. Wills-Franco
S. C. Pardo-Carrasco
A. P. Muñoz-Ramírez
author_sort J. C. Durán-Izquierdo
title Uso de perifiton en un sistema de policultivo en agro acuicultura integrada en la comunidad indígena de Jimaín, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
title_short Uso de perifiton en un sistema de policultivo en agro acuicultura integrada en la comunidad indígena de Jimaín, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
title_full Uso de perifiton en un sistema de policultivo en agro acuicultura integrada en la comunidad indígena de Jimaín, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
title_fullStr Uso de perifiton en un sistema de policultivo en agro acuicultura integrada en la comunidad indígena de Jimaín, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
title_full_unstemmed Uso de perifiton en un sistema de policultivo en agro acuicultura integrada en la comunidad indígena de Jimaín, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
title_sort uso de perifiton en un sistema de policultivo en agro acuicultura integrada en la comunidad indígena de jimaín, sierra nevada de santa marta (colombia)
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2020
url https://doaj.org/article/b79f74ee7d074a008ea75388e86652d6
work_keys_str_mv AT jcduranizquierdo usodeperifitonenunsistemadepolicultivoenagroacuiculturaintegradaenlacomunidadindigenadejimainsierranevadadesantamartacolombia
AT rjmindiolaromo usodeperifitonenunsistemadepolicultivoenagroacuiculturaintegradaenlacomunidadindigenadejimainsierranevadadesantamartacolombia
AT gawillsfranco usodeperifitonenunsistemadepolicultivoenagroacuiculturaintegradaenlacomunidadindigenadejimainsierranevadadesantamartacolombia
AT scpardocarrasco usodeperifitonenunsistemadepolicultivoenagroacuiculturaintegradaenlacomunidadindigenadejimainsierranevadadesantamartacolombia
AT apmunozramirez usodeperifitonenunsistemadepolicultivoenagroacuiculturaintegradaenlacomunidadindigenadejimainsierranevadadesantamartacolombia
_version_ 1718433008120233984