La Discriminación de género autopercibida en la formación del futuro profesorado

Resumen. Introducción. Las políticas educativas actuales abogan por garantizar espacios educativos que promuevan la igualdad de género, concediendo especial importancia a la formación docente. En este contexto, conocer la autopercepción de la discriminación de género del futuro profesorado resulta f...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Nerea Larruzea Urkixo, Olga Cardeñoso Ramírez, Amaia De la Fuente Gaztañaga
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Complutense de Madrid 2021
Sujets:
L
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b8c1f27f14694c88923fba7039e49843
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen. Introducción. Las políticas educativas actuales abogan por garantizar espacios educativos que promuevan la igualdad de género, concediendo especial importancia a la formación docente. En este contexto, conocer la autopercepción de la discriminación de género del futuro profesorado resulta fundamental para identificar si está sensibilizado para promover dicha igualdad. Método. Este trabajo persigue analizar la autopercepción y la consciencia del futuro profesorado en materia de discriminación de género durante su formación universitaria. Se analizaron 183 situaciones, junto a sus respectivos autodiálogos y emociones, identificadas por 141 estudiantes (102 mujeres y 39 hombres). La información se obtuvo mediante el uso la técnica de listado de pensamientos y el análisis se realizó utilizando el programa software Iramuteq. Resultados. Los resultados mostraron representaciones compartidas sobre la discriminación de género entre los estudiantes y las estudiantes desde distintas ópticas. Estas percepciones eran el resultado de caracterizaciones de los roles de género o de la falta de conciencia sobre cuestiones específicas. Discusión. Si tenemos en cuenta el hecho de que los y las participantes eran futuros/as docentes, el impacto que podrían tener es aún mayor, ya que las percepciones sobre los roles de género pueden afectar a nuestras futuras generaciones en la escuela, y, en último término, al desarrollo de sociedades más justas e igualitarias.