Artritis reumatoide: consideraciones psicobiológicas

En la literatura es bien conocido el peso de las emociones negativas en la fisiopatología de la artritis reumatoide, pero hay poca información empírica del impacto de variables psicosociales positivas sobre esta enfermedad. Por tanto, el propósito de este trabajo es hacer énfasis en los factores psi...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Japcy Margarita Quiceno, Stefano Vinaccia
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad Santo Tomás 2011
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b8c4d4ba549a4e32b0cc12a32cf1327b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la literatura es bien conocido el peso de las emociones negativas en la fisiopatología de la artritis reumatoide, pero hay poca información empírica del impacto de variables psicosociales positivas sobre esta enfermedad. Por tanto, el propósito de este trabajo es hacer énfasis en los factores psicobiológicos relacionados con la artritis reumatoide. Se describen las consideraciones epidemiológicas, los síntomas físicos constitutivos, los factores psicosociales más relevantes, como el papel que juegan las emociones positivas y negativas, el apoyo social, la resiliencia, la autotrascendencia y la percepción de enfermedad en la evolución y pronóstico de esta patología reumática. Conclusión: variables psicosociales positivas pueden promover la salud mental y física y aminorar el afecto negativo en pacientes con artritis reumatoide.