Transformaciones sociales y urbanas del entorno de los Mercados del Centro Histórico de Cuenca. Mercado 9 de Octubre y Mercado 10 de Agosto

Los mercados son equipamientos públicos que vinculan actividades comerciales y de intercambio cultural, los cuales interactúan con el tejido urbano en el que se insertan. Sus valores históricos y simbólicos los vuelven lugares susceptibles a transformaciones que replantean la estructura urbana, tal...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Adriana Briones-Orellana, Jessica Heras-Olalla, Verónica Heras-Barros
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad del Bío Bío 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b8f18a5faaf94650aa0eae6484668168
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Los mercados son equipamientos públicos que vinculan actividades comerciales y de intercambio cultural, los cuales interactúan con el tejido urbano en el que se insertan. Sus valores históricos y simbólicos los vuelven lugares susceptibles a transformaciones que replantean la estructura urbana, tal como sucede en el entorno inmediato de los mercados 9 de Octubre y 10 de Agosto, ubicados en el centro histórico de Cuenca, Ecuador, donde se han desencadenado procesos de gentrificación, turistificación y gentrificación comercial. En este contexto, se propone aquí analizar las transformaciones urbanas y sociales de los últimos 50 años, utilizando una metodología mixta con un enfoque exploratorio, mediante la observación, encuestas y entrevistas. En ambos casos de estudio, los resultados evidenciaron que, tras el funcionamiento de los centros de abasto, se incrementó la actividad comercial en los respectivos sectores, lo cual, junto con otras problemáticas asociadas (inseguridad, insalubridad, comercio informal), constituye un detonante principal del desplazamiento paulatino de la población.