Plantas usadas en afecciones digestivas en Paraguay

La OMS promueve el uso de la Medicina Tradicional en la Atención Primaria de Salud debido a que ésta ha demostrado ser eficaz como tratamiento y prevención de primera línea para enfermedades agudas, tales como resfriados, diarreas, dolores de estómago, fiebres ligeras, entre otras, especialmente en...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Nelida Soria
Format: article
Langue:ES
Publié: Sociedad Científica del Paraguay 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b921dffdf6a54731b135feb92f01118c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La OMS promueve el uso de la Medicina Tradicional en la Atención Primaria de Salud debido a que ésta ha demostrado ser eficaz como tratamiento y prevención de primera línea para enfermedades agudas, tales como resfriados, diarreas, dolores de estómago, fiebres ligeras, entre otras, especialmente en sus fases iniciales. Este trabajo forma parte de la actualización de plantas medicinales que se realiza cada año, para ello se realizaron muestreos en los mercados de Asunción, San Lorenzo, Caaguazú, Villarrica, Pilar, durante todo el año 2019. En cada una de las comunidades estudiadas, se realizaron 14 entrevistas semi estructuradas a los vendedores y usuarios de plantas medicinales que asistían a consultas en las Unidades de Salud Familiar. Se identificaron las especies empleadas por los usuarios para las afecciones del sistema digestivo. 70 especies se emplean para uso digestivo. La familia mejor representada fue la Asteraceae con 11 especies y 9 géneros. El órgano vegetal más utilizado fue la hoja. Se calculó la importancia relativa de las enfermedades, encontrándose que el dolor de estómago es la afección más frecuentemente mencionada y las tres especies citadas con mayor frecuencia para el uso como antiespasmódico estomacal fueron Mentha x piperita “menta í”, Lippia alba “salvia rã”, Mangifera indica “mango”.  Los estudios científicos confirmaron que dos de las especies mencionadas en este grupo presentaron acción similar a la mencionada en los conocimientos tradicionales.