Seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con o sin certificación del suroeste de Antioquia-Colombia

Antecedentes: El cambio en los modelos de producción cafeteros asociados a la introducción de cafés certificados ha afectado significativamente el estudio de la calidad e inocuidad de los alimentos en las zonas cafeteras de Antioquia. Sin embargo, se espera que este tipo de productos tengan un efec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Oscar Aurelio MANRIQUE CHICA, Javier ROSIQUE GRACIA
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad de Antioquia 2014
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ba6832da261a415c8036bc1e6dc9c5a2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:ba6832da261a415c8036bc1e6dc9c5a2
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:ba6832da261a415c8036bc1e6dc9c5a22021-11-19T04:11:45ZSeguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con o sin certificación del suroeste de Antioquia-Colombia0121-40042145-2660https://doaj.org/article/ba6832da261a415c8036bc1e6dc9c5a22014-04-01T00:00:00Zhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/vitae/article/view/15767https://doaj.org/toc/0121-4004https://doaj.org/toc/2145-2660 Antecedentes: El cambio en los modelos de producción cafeteros asociados a la introducción de cafés certificados ha afectado significativamente el estudio de la calidad e inocuidad de los alimentos en las zonas cafeteras de Antioquia. Sin embargo, se espera que este tipo de productos tengan un efecto positivo en la economía, la calidad de vida y la seguridad alimentaria de los sectores relacionados con la producción. Objetivos: Determinar el efecto de la certificación de las fincas cafeteras en la seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros del Suroeste de Antioquia-Colombia. Métodos: Se seleccionaron 79 hogares de jornaleros residentes (41 en fincas certificadas y 38 en no certificadas) para un análisis comparativo. Se tomaron muestras de bebidas (sobremesas) de consumo habitual y se analizaron mediante recuento del número más probable (NMP) de coliformes totales (CT) y fecales (CF), utilizando la técnica de fluorocult LMX (Merk®, U.S.A). Se aplicó la escala latinoamericana y caribeña para la seguridad alimentaria (ELCSA) y una encuesta para evaluar la disponibilidad y acceso a los alimentos, al igual que la economía, educación, calidad de la vivienda y estado nutricional de los integrantes (por índice de masa corporal –IMC–). Las variables que mejor representaron los componentes de la seguridad alimentaria en los hogares se analizaron por MDS (Multidimensional Scaling) para buscar posibles asociaciones entre componentes y niveles de la ELCSA. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en seguridad alimentaria en la ELCSA por tipo de finca. Las fincas certificadas presentaron una tendencia a menor contaminación por CT, menores ingresos y mayores gastos en alimentación y vivienda. El MDS mostró una asociación entre calidad aceptable de contaminación de bebidas con CT y certificación, mientras que la contaminación por CF se asoció a inseguridad leve. Conclusiones: La certificación de las fincas cafeteras no se asocia significativamente con la seguridad alimentaria de los hogares de jornaleros que laboran en dichos sitios. Por su parte, la contaminación por CF podría ser un indicador de inseguridad alimentaria leve. Oscar Aurelio MANRIQUE CHICAJavier ROSIQUE GRACIAUniversidad de AntioquiaarticleInocuidad de los alimentosseguridad alimentariacolorimetríacaficulturaFood processing and manufactureTP368-456Pharmaceutical industryHD9665-9675ENVitae, Vol 21, Iss 1 (2014)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
topic Inocuidad de los alimentos
seguridad alimentaria
colorimetría
caficultura
Food processing and manufacture
TP368-456
Pharmaceutical industry
HD9665-9675
spellingShingle Inocuidad de los alimentos
seguridad alimentaria
colorimetría
caficultura
Food processing and manufacture
TP368-456
Pharmaceutical industry
HD9665-9675
Oscar Aurelio MANRIQUE CHICA
Javier ROSIQUE GRACIA
Seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con o sin certificación del suroeste de Antioquia-Colombia
description Antecedentes: El cambio en los modelos de producción cafeteros asociados a la introducción de cafés certificados ha afectado significativamente el estudio de la calidad e inocuidad de los alimentos en las zonas cafeteras de Antioquia. Sin embargo, se espera que este tipo de productos tengan un efecto positivo en la economía, la calidad de vida y la seguridad alimentaria de los sectores relacionados con la producción. Objetivos: Determinar el efecto de la certificación de las fincas cafeteras en la seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros del Suroeste de Antioquia-Colombia. Métodos: Se seleccionaron 79 hogares de jornaleros residentes (41 en fincas certificadas y 38 en no certificadas) para un análisis comparativo. Se tomaron muestras de bebidas (sobremesas) de consumo habitual y se analizaron mediante recuento del número más probable (NMP) de coliformes totales (CT) y fecales (CF), utilizando la técnica de fluorocult LMX (Merk®, U.S.A). Se aplicó la escala latinoamericana y caribeña para la seguridad alimentaria (ELCSA) y una encuesta para evaluar la disponibilidad y acceso a los alimentos, al igual que la economía, educación, calidad de la vivienda y estado nutricional de los integrantes (por índice de masa corporal –IMC–). Las variables que mejor representaron los componentes de la seguridad alimentaria en los hogares se analizaron por MDS (Multidimensional Scaling) para buscar posibles asociaciones entre componentes y niveles de la ELCSA. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en seguridad alimentaria en la ELCSA por tipo de finca. Las fincas certificadas presentaron una tendencia a menor contaminación por CT, menores ingresos y mayores gastos en alimentación y vivienda. El MDS mostró una asociación entre calidad aceptable de contaminación de bebidas con CT y certificación, mientras que la contaminación por CF se asoció a inseguridad leve. Conclusiones: La certificación de las fincas cafeteras no se asocia significativamente con la seguridad alimentaria de los hogares de jornaleros que laboran en dichos sitios. Por su parte, la contaminación por CF podría ser un indicador de inseguridad alimentaria leve.
format article
author Oscar Aurelio MANRIQUE CHICA
Javier ROSIQUE GRACIA
author_facet Oscar Aurelio MANRIQUE CHICA
Javier ROSIQUE GRACIA
author_sort Oscar Aurelio MANRIQUE CHICA
title Seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con o sin certificación del suroeste de Antioquia-Colombia
title_short Seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con o sin certificación del suroeste de Antioquia-Colombia
title_full Seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con o sin certificación del suroeste de Antioquia-Colombia
title_fullStr Seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con o sin certificación del suroeste de Antioquia-Colombia
title_full_unstemmed Seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con o sin certificación del suroeste de Antioquia-Colombia
title_sort seguridad e inocuidad alimentaria en hogares de jornaleros de fincas cafeteras con o sin certificación del suroeste de antioquia-colombia
publisher Universidad de Antioquia
publishDate 2014
url https://doaj.org/article/ba6832da261a415c8036bc1e6dc9c5a2
work_keys_str_mv AT oscaraureliomanriquechica seguridadeinocuidadalimentariaenhogaresdejornalerosdefincascafeterasconosincertificaciondelsuroestedeantioquiacolombia
AT javierrosiquegracia seguridadeinocuidadalimentariaenhogaresdejornalerosdefincascafeterasconosincertificaciondelsuroestedeantioquiacolombia
_version_ 1718420516433297408