Ocurrencia de Ceresa nigripectus (Hemiptera: Membracidae) en vides de la región cuyana de Argentina
En la provincia de Mendoza se han observado ninfas y adultos de una chicharra, que al alimentarse de los órganos de la vid (Vitis vinifera L.) causa lesiones y sintomatologías producto de la respuesta de la planta. Dada su similitud con otras afecciones, el cuadro sintomatológico muchas veces no es...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/baa7dfba6436482b96045ebcb300ca8f |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En la provincia de Mendoza se han observado ninfas y adultos de una chicharra, que al alimentarse de los órganos de la vid (Vitis vinifera L.) causa lesiones y sintomatologías producto de la respuesta de la planta. Dada su similitud con otras afecciones, el cuadro sintomatológico muchas veces no es reconocido por los viticultores. En esta contribución se da a conocer a C. nigripectus como el membrácido que afecta los viñedos mendocinos y se destaca su importancia por ser una especie nativa ampliamente distribuida en el país, que ha demostrado tener capacidad infestiva en alfalfares y ser potencial vector del fitoplasma ArAWB, agente causal de la “escoba de bruja de la alfalfa”. Asimismo, se marcan los rasgos diagnósticos más relevantes y se caracterizan las lesiones y sintomatologías observadas en la vid producto de la alimentación del insecto, para que sean fácilmente reconocidas a campo. |
---|