Determinación del cilindro con defectos en rollizos podados de Pinus Taeda L. y su relación con el rendimiento en madera libre de nudos
Efectuada la disección - mediante técnicas de aserrado - de 26 rollizos podados de árboles de Pinus taeda L., cuyos diámetros a la altura de pecho variaban entre 26,4 y 50,7 cm, se determinó que los cilindros con defectos (cd) alcanzaron diámetros entre 10,2 y 28,5 cm. Se determinó una fuerte as...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , , , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES |
Publié: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2002
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/badaff510b1d4a1abd98bfcf0d8cf7b3 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Efectuada la disección - mediante técnicas de aserrado - de 26 rollizos
podados de árboles de Pinus taeda L., cuyos diámetros a la altura de pecho
variaban entre 26,4 y 50,7 cm, se determinó que los cilindros con defectos
(cd) alcanzaron diámetros entre 10,2 y 28,5 cm. Se determinó una fuerte
asociación de tipo lineal entre el diámetro máximo sobre muñón (dmsm) y el
diámetro del cilindro con defectos (dcd). El modelo propuesto que describió
dicha relación fue: dcd (cm) = 61,2661 + 0,978547*dmsm(cm). La oclusión de
la herida de poda promedio fue cercana a los tres cm, aunque la alta
variabilidad establecida hace necesario recomendar la utilización de herramientas de poda adecuadas y un correcto entrenamiento del personal
que ejecuta la misma. El Indice de Grado (ig) - un medio simple de expresar
la calidad y valor de las trozas podadas - presentó una fuerte asociación con
el rendimiento porcentual en madera libre de nudos de todos los grados
obtenido fuera del cd. El modelo propuesto que describe dicha relación fue:
rendimientoenmaderalibredenudos (%)= -28,148569* ig + 68,4939* gi2 |
---|