El blanqueo de dinero: una economía entre lo ético y lo técnico

“Desde que el Estado emergió como uno de los entes identitarios de la sociedad, los dueños del dinero y poseedores del capital han encontrado en la elusión de sus compromisos legales y financieros con la sociedad uno de los mecanismos de acumulación y reproducción de sus fondos económicos. Recientem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: OLMEDO VARGAS HERNÁNDEZ
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2009
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/baf3c2f295454758a31a24119bf156f4
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:“Desde que el Estado emergió como uno de los entes identitarios de la sociedad, los dueños del dinero y poseedores del capital han encontrado en la elusión de sus compromisos legales y financieros con la sociedad uno de los mecanismos de acumulación y reproducción de sus fondos económicos. Recientemente, se han identificado numerosas actividades económicas que lindan en la corrupción y que aunque constituyen un gran componente del Producto Económico de los países y del Producto Económico Mundial, no aparecen registrados en sus cuentas. Empero, los esfuerzos multilaterales orientados a limitar los campos de acción de dichas actividades se focalizan de manera específica en unas pocas, permitiendo, aún, escenarios en los que se enjuagan sumas considerables de dinero, en un entorno transnacional, libre de barreras y controles societales.” Es, por tanto, interés de este ejercicio académico, Identificar aquellos límites que impiden aproximar el conocimiento de las fuentes y volúmenes de las riquezas que movilizan estas economías, subterráneas y sumergidas.